Bloomberg Línea — Esta semana se conocerá cómo se movió la actividad económica en Brasil durante junio y los analistas de Bloomberg Economics, Felipe Hernández y Adriana Dupita, consideran que otro dato débil puede reforzar las apuestas del mercado de que el ciclo de ajuste monetario ha llegado a su fin.
Días atrás se publicó el dato de inflación en la principal economía de la región, que ratificó que en julio el Índice de Precios al Consumidor mostró una caída del 0,68%.
En el frente político, la campaña presidencial en Brasil comienza el martes y los mercados estarán atentos a las encuestas electorales, que pueden revelar el impacto del aumento de las transferencias de ingresos que el Gobierno comenzó a pagar el 9 de agosto.
También se conocerá el dato de actividad del mes de junio en Perú, que según las proyecciones de Hernández y Dupita mostraría una lenta recuperación de la economía.
Asimismo, tanto en Colombia como en Chile se difundirán los datos de cómo se movió el Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año.
Brasil
El lunes 15 de agosto se difunde en Brasil el Índice de Actividad Económica correspondiente a junio. Según proyectan Dupita y Hernández, la actividad podría haber caído por tercer mes consecutivo, lo que “subraya el débil impulso de crecimiento en el segundo trimestre”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/PVMK5C7I4NBUNO2Z3MT3FMGPVY.jpg)
El martes 16, comienza oficialmente la campaña electoral y los mercados estarán atentos a lo que muestren los sondeos preliminares.
Colombia
El martes 16 de agosto Colombia publica su balanza comercial correspondiente a junio, que probablemente haya registrado un déficit de US$190 millones en junio, en comparación con un déficit de US$1.730 millones en mayo y una brecha de US$1.420 millones un año antes, estimaron Hernández y Dupita.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/JIXM5DCUUVDBHKN2SXS3URLLKM.jpg)
“Las mayores exportaciones deberían representar la mayor parte de los cambios mensuales y anuales”, consignaron los analistas de Bloomberg Economics.
Ese mismo día se sabrá cuál fue el Producto Interno Bruto de Colombia en el segundo trimestre de este año. Hernández y Dupita mencionaron que el PIB colombiano probablemente aumentó un 12,4% en ese período respecto al año anterior.
De confirmarse, implicaría un avance intertrimestral del 2%, tras un crecimiento del 1% en el primer trimestre. “Los datos serían consistentes con una brecha de producción positiva y creciente, y se suman a las preocupaciones sobre el exceso de demanda interna que contribuye a la presión inflacionaria y los grandes desequilibrios externos”, escribieron los analistas.
Además, afirmaron que el avance respaldaría las expectativas de que el banco central continúe ajustando las condiciones monetarias.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/7WYQYHEFINF77KKPGIM5SQNHRQ.jpg)
También el martes 16, se conocerá el Índice de Actividad Económica de Colombia correspondiente a junio.
Los economistas de Bloomberg Economics en relación a este indicador dijeron que “probablemente haya aumentado un 9,1% interanual en junio, con una sólida demanda interna liderando el avance. El resultado sería consistente con una actividad marginalmente más alta del mes anterior después de una disminución del 0,8% en mayo. Se mantendría por encima de su nivel antes de la pandemia y por delante de su potencial”.
Chile
En Chile se publicará el jueves 16 de agosto el dato del Producto Bruto Interno correspondiente al segundo trimestre. “El PIB probablemente haya aumentado un 5,7% en el segundo trimestre respecto al año anterior”, estimaron Hernández y Dupita, quienes además sostuvieron que tal resultado estaría en línea con los datos de actividad mensual hasta junio publicados a principios de este mes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/JRUZWNIRFFE6XIXNFPYP5OY3MU.jpg)
“Esto implicaría un crecimiento intertrimestral del 0,3% después de un descenso del 0,7% anterior”, sintetizaron.
Perú
El lunes 15 de agosto, se difunde en Perú el Índice de Actividad Económica de junio, que según Hernández y Dupita probablemente haya aumentado un 2,1% interanual en ese mes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/EAUAESW6XVEZFLXFJ66JHIXWGU.jpg)
Ello implicaría un crecimiento mensual del 1,6% después del 1,4% de mayo, lo que sitúa la actividad por encima de su nivel anterior a la pandemia pero aún por debajo del potencial. Una nueva ronda de retiros de ahorros para pensiones en junio debería respaldar el consumo y proporcionar un alza adicional en el tercer trimestre.