Actualidad

Cinco claves que debes saber para comenzar este miércoles

Más datos en Estados Unidos, récord de inflación en la zona euro y riesgo de apagones en Europa

Bloomberg Línea
Por Eddie van der Walt
31 de agosto, 2022 | 07:57 AM

Mayor confianza

Tanto las vacantes laborales como un indicador de la confianza de los consumidores de EE.UU. superaron las estimaciones, lo que apunta a una fortaleza de la demanda laboral y de los hogares en el país. Ahora todos los ojos están puestos en cuánto decide la Fed elevar las tasas en septiembre. Dado que Powell declaró en Jackson Hole que esto dependerá de la “totalidad de los datos”, el nivel de escrutinio de las cifras económicas será muy alto y el potencial de volatilidad del mercado será elevado. El índice de confianza del Conference Board para agosto avanzó a un máximo de tres meses, y el informe también mostró planes más sólidos de compra de electrodomésticos y automóviles. Mientras tanto, las vacantes de empleo aumentaron inesperadamente a 11,2 millones en julio.

Inflación récord en zona euro

La inflación de la eurozona se aceleró a un nuevo máximo histórico, lo que fortalece el argumento para que el Banco Central Europeo considere un fuerte aumento de tasas cuando se reúna la próxima semana. Los precios al consumidor en el bloque monetario de 19 naciones aumentaron un 9,1% en agosto interanual, superando la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas, de un 9%, encabezados por los sectores de energía y alimentos. Los mercados monetarios estiman que la probabilidad de un alza de 75 puntos básicos del BCE supera el 60%. La inflación del Reino Unido podría superar el 22% el próximo año si los precios del gas natural se mantienen elevados, advirtió Goldman Sachs (GS), y los hogares se preparan para grandes aumentos en los costos de la energía.

Riesgo de apagones

Europa enfrenta el riesgo de apagones, racionamiento y una grave recesión si Rusia recorta aún más los envíos de gas, y la próxima prueba está cerca. El miércoles comenzó una interrupción de tres días del gasoducto Nord Stream, una fuente clave de gas natural para la Unión Europea, y existe una preocupación generalizada de que Moscú encontrará otra excusa para restringir las exportaciones. Tanto Alemania como Francia dijeron que están mucho mejor preparados para las interrupciones del suministro ruso, gracias a sus niveles de almacenamiento de gas. El gas natural europeo avanzaba después de una caída de dos días. Los contratos de energía retrocedían de los récords alcanzados la semana pasada, pero aún se cotizan a niveles elevados en todo el continente.

PUBLICIDAD

Las acciones, a la baja

Las acciones siguen siendo incapaces de librarse de la caída posterior a Jackson Hole. Las acciones europeas extendían su descenso mensual, lideradas por los sectores de energía y servicios públicos. Los futuros del S&P 500 caían un 0,2% a las 5:31 a.m., hora de Nueva York, luego de un avance previo. Una reversión cada vez más aguda de la curva de rendimiento apunta a temores de que la Fed desencadene una recesión. Los bonos europeos retrocedían de forma generalizada tras datos de inflación de la eurozona mayores de lo esperado. Un indicador del dólar avanzaba. El petróleo se dirigía a una tercera caída mensual —la racha de pérdidas más larga en más de dos años—, afectado por la probabilidad de un crecimiento global más lento, mientras que el oro se encaminaba a una quinta caída mensual.

También hoy...

Hoy se conocen las cifras de ADP sobre el empleo de EE.UU. en agosto. Más tarde se publicará el informe de inventarios de crudo de la EIA.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD