Ecuador

La histórica relación comercial con Reino Unido ha favorecido más a Ecuador

En 2021, el comercio no petrolero entre ambos países dejó un saldo favorable de US$ 163 millones para Ecuador. ¿Qué es lo que más compra Inglaterra al país andino?

Foto referencial banderas de Ecuador y Reino Unido.
09 de septiembre, 2022 | 05:00 AM

QUITO — En 1839, Ecuador y Reino Unido firmaron su primer acercamiento formal: el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. Esto ocurrió 113 años antes de que Isabel II, que murió este 8 de septiembre, iniciara su reinado, en 1952. Pero el último acuerdo comercial bilateral fue suscrito el 15 de mayo de 2019 y entró en vigencia el 1 de enero de 2021, tras su ratificación en la Asamblea Nacional.

Este nuevo convenio se firmó luego de que Reino Unido abandonara la Unión Europea con la intención de mantener el intercambio comercial bilateral no solo con Ecuador, sino también con Perú y Colombia, que se incluyeron en este nuevo acuerdo.

MEJORES NÚMEROS PARA ECUADOR

Pero la relación con Inglaterra ha sido históricamente positiva y los números lo demuestran. Según información proporcionada por Fedexpor, en 2021, el comercio no petrolero entre ambos países dejó un saldo favorable de US$ 163 millones para Ecuador, pues las exportaciones tuvieron mayor preponderancia que las importaciones.

PUBLICIDAD

En el caso de las exportaciones, estas alcanzaron US$ 288 millones, lo que significó un incremento del 25% con relación a 2020, mientras que las importaciones sumaron US$ 125 millones.

Asimismo, en el 2021, Reino Unido se constituyó en el octavo destino de las exportaciones no petroleras del país y actualmente acoge a alrededor de 135 productos exportados.

Los principales productos que se exportaron a Reino Unido en 2021 según el monto son los siguientes:

PUBLICIDAD
  • Conservas de atún: US$ 136 millones
  • Camarón: US$ 69 millones
  • Banano y plátano: US$ 52 millones
  • Textiles: US$ 9 millones
  • Flores: US$ 6 millones

Entre estos cinco principales productos se concentra el 95% de las exportaciones no petroleras. Además, son más de 241 empresas las que se encuentran vinculadas a la exportación hacia este país.

En el caso de los productos de importación se encuentran: bebidas (US$ 21 millones), vehículos y partes (US$ 20 millones), productos farmacéuticos (US$ 15 millones), máquinas y aparatos mecánicos (US$ 15 millones) y aparatos quirúrgicos (US$ 9 millones). Entre los cinco primeros productos se concentra el 64% de importación no petrolera.

Las importaciones no petroleras desde Reino Unido se incrementaron en 32% en 2021. El 47% de las importaciones no petroleras corresponden a materias primas y bienes de capital.

LA INVERSIÓN, OTRO PUNTAL

Pero aunque el intercambio comercial no es tan elevado, en algo que se destaca Reino Unido es en la inversión que ha traído al Ecuador en los últimos años. Según datos del Banco Central, en 2021 se ubicó como el quinto país de origen de Inversión Extranjera Directa (IED), con US$ 43 millones; sin embargo, en el 2020 se ubicó en el tercero, con US$ 105,8 millones. Para el primer trimestre de este año figuraba como octavo, con US$ 7 millones.

La mayor inversión británica se encuentra en la explotación de minas y canteras, con US$ 36 millones en el 2021; entre enero y marzo de este año registró ya US$ 7 millones. Le sigue las actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones.

La relación entre Reino Unido y Ecuador ha sido un ganar-ganar. Las expectativas con el reciente suscrito acuerdo comercial apuntan a que el país expanda sus exportaciones, pero para ello será necesario diversificar la oferta exportable, con nuevos bienes e incluso servicios con mayor valor agregado.

PUBLICIDAD