Las condiciones económicas se están poniendo cada vez más complejas y esto ha hecho que los bancos centrales de diversos países suban las tasas de interés con el fin de mermar el consumo y por ende la escalada de precios (inflación).
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
Lo anterior exige ser más cuidadosos y responsables con los créditos dada las altas tasas de interés. Bloomberg Línea consultó a expertos para traerle algunas recomendaciones de cómo sacarle provecho a las tarjetas de crédito aún en épocas de tasas caras.
Consejos
Germán Machado, docente de economía de la Universidad de los Andes, expuso las siguientes recomendaciones:
- Comprar a una cuota.
- Conocer la fecha de corte de la tarjeta.
- Pagar el saldo total antes de la fecha de corte.
- Usar la tarjeta para compras de productos que ofrecen diferir los pagos sin intereses.
- No hacer avances de efectivo.
- Pedir exoneración de cuota de manejo.
Por su parte, expertos de RappiPay compartieron los siguientes consejos para aprovechar al máximo las tarjetas de crédito:
- Hacer un presupuesto: unas finanzas organizadas son el primer paso para mitigar el impacto en época de tasas altas. Asegúrese de incluir en su presupuesto mensual todos los gastos -fijos y variables- y procure que no sean mayores a sus ingresos, de lo contrario, estará en desventaja.
- Priorice sus gastos: aunque muchos expertos aconsejan no usar las tarjetas de crédito en épocas de tasas altas, estas son para muchos colombianos la única herramienta de financiamiento con la que cuentan. Úsela, pero de forma responsable: intente abonar a sus deudas antes de incurrir en nuevos gastos. Priorice los gastos fijos sobre los variables.
- Modifique las cuotas de sus compras: en un mundo ideal, lo mejor sería evitar los intereses pagando todo a una cuota. Sin embargo, muchas veces es necesario financiar las compras para poder adquirir productos o servicios que, de otra manera, se saldrían del presupuesto. Por eso, aunque suene contraintuitivo, es más responsable hacer compras a mayor cantidad de cuotas, de manera que el pago mensual se ajuste dentro de su presupuesto. Así evitará entrar en mora.
- Si quiere, definitivamente, comprar un Play Station, no sirve de nada comprarlo a una o dos cuotas si no concuerda con su presupuesto. Pagarlo a 12 cuotas, aunque implica mayores intereses, le permite pagar menos mensualmente y tener más efectivo por si se presenta algún imprevisto.
- Ajuste su cupo: una vez tenga claro su presupuesto, ajuste el cupo de su tarjeta para evitar caer en números rojos. Por lo general, es bueno poder ajustar el cupo a su capacidad de endeudamiento, de esta manera sabrá el valor máximo por el que se puede endeudar.
- Fíjese en los beneficios de las tarjetas (¡y úselos!): comúnmente, las tasas de interés de las tarjetas son similares. Una buena forma de decidir cuál tarjeta adquirir o utilizar, es fijarse en los beneficios que ofrece. Asegúrese de no estar pagando cuota de manejo o seguros sin darse cuenta. Si está pagando cuota de manejo, haga la cuenta anual del dinero que le está entregando a su banco por este concepto. ¿Vale la pena?
- Resuelva dudas con su entidad financiera: elija las entidades financieras que mejor servicio al cliente ofrezcan. Es normal tener preguntas o dudas sobre su tarjeta de crédito y lo más importante es tener confianza en su entidad financiera, tener la facilidad de hablar con un asesor que lo guíe y lo ayude a solucionar sus dudas. Nadie quiere pasar horas al teléfono y mucho menos tener que ir a hacer fila.