Actualidad

Cinco claves que debes saber para comenzar este lunes

Goldman Sachs planea uno de los mayores recortes de empleos de su historia, las protestas sacuden la capital brasileña y los inversionistas se preparan para una pésima temporada de resultados

Imagen de la invasión del Congreso de Brasil por partidarios de Jair Bolsonaro
Por Kristine Aquino
09 de enero, 2023 | 06:58 AM

Recortes en Goldman

Bloomberg — En contraste con las buenas noticias del mercado laboral estadounidense de la semana pasada, Goldman Sachs (GS) se embarca en una de las mayores rondas de despidos de su historia: tiene un plan para eliminar unos 3.200 puestos a partir de mediados de semana. La empresa también está a punto de presentar los resultados financieros de una nueva unidad que alberga su negocio de tarjetas de crédito y préstamos en cuotas, que registrará más de US$2.000 millones en pérdidas antes de impuestos.

Caos en Brasil

Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro irrumpieron en edificios gubernamentales el domingo. Las protestas, similares a las del 6 de enero de 2021 en EE.UU., tuvieron lugar apenas una semana después de la toma de posesión de su rival Luiz Inácio Lula da Silva. Algunos partidarios de Bolsonaro se niegan a aceptar el resultado de las elecciones del 30 de octubre, lo que llevó a Lula a decretar una intervención federal en Brasilia que permite que las fuerzas de seguridad nacional lleguen a la capital para imponer el orden.

Ganancias pobres

Según la última encuesta de MLIV Pulse, los inversionistas se preparan para una serie de informes de resultados desalentadores que probablemente prolongarán el dominio de las denominadas acciones de valor. La mayoría de los 424 encuestados espera que la caída del S&P 500 se acentúe. Más de la mitad de los participantes en la encuesta dijeron que se inclinan por invertir más en acciones más baratas, frente a sólo el 39% hace tres meses. Por otra parte, la renta variable estadounidense se enfrenta a caídas mucho más pronunciadas de lo que esperan muchos pesimistas, según los estrategas de Morgan Stanley (MS).

PUBLICIDAD

Mercados optimistas

Los futuros de S&P 500 y el Nasdaq 100 subían un 0,4% en Nueva York. El índice Bloomberg Dollar Spot cotizaba cerca de mínimos de siete meses, impulsando a todas las monedas del Grupo de los 10, salvo al yen japonés. El rendimiento de los bonos del Tesoro subía a lo largo de la curva, reflejando los movimientos en Europa y el Reino Unido. El petróleo y el oro avanzaban, y el bitcoin (XBT) subía por sexto día.

También hoy…

EE.UU. venderá US$57.000 millones en letras a 13 semanas y US$48.000 millones en títulos a 26 semanas. El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, hablará a las 12:30 p.m., hora del este de EE.UU., al igual que la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, en un evento separado. Las últimas cifras de crédito al consumo se conocerán a las 3 p.m., y el presidente Joe Biden se reunirá con el presidente mexicano AMLOa las 5 p.m.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD