Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea, con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!
Un nuevo objeto no identificado que fue avistado sobre el lago Hurón (Michigan) este domingo, fue derribado por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), considerándole una nueva amenaza, a solo días de que hayan sido derribados otros tres, incluyendo un globo de vigilancia chino, entre Estados Unidos y Canadá.
“No evaluamos que fuera una amenaza militar cinética para nada en tierra, pero evaluamos que era un peligro para la seguridad del vuelo y una amenaza debido a sus capacidades potenciales de vigilancia”, según parte del comunicado emitido por el Departamento de Defensa de EE.UU., aclarando que el objeto habría volado cerca de emplazamientos militares sensibles.
Aunque la Casa Blanca sostuvo que todavía es demasiado pronto para describir los otros objetos derribados en Alaska, el viernes, y en Yukón, Canadá el sábado, indicó que se trataba de globos de gran altitud, aunque mucho más pequeños que el procedente de China, el que fue confirmado por las autoridades de este país como objeto de estudio metereológico que desvió su rumbo por consecuencia del clima, al que se le sumó un segundo globo que fue avistado luego en Latinoamérica, desde Venezuela y Costa Rica.
Las tensiones en relación a los globos de vigilancia desviados aumentaron con declaraciones de China calificando de “exagerada” la decisión de EE.UU. de abatirlo el pasado sábado 4 de febrero, y advirtiendo de una respuesta similar en el futuro. Este lunes, China ha dicho que globos de EE.UU. invadieron su espacio más de 10 veces desde 2022.
⇒ Lee más: Objetos derribados en Norteamérica mantienen en vilo al continente

En el radar de los mercados
La inflación de enero en Estados Unidos es el catalizador de las apuestas sobre las tasas de interés esta semana. Varios miembros de la Reserva Federal (Fed) reforzaron la idea de que los tipos deberían subir un poco más para contener el riesgo inflacionista evocado por la fuerza del mercado laboral.
📈 El IPC en el centro de atención. Estas perspectivas podrían reforzarse si el Índice de Precios de Consumidor (IPC) muestra mañana la primera aceleración en tres meses, como prevén los economistas. Varios funcionarios aportarán la opinión de la Fed sobre ese conjunto de datos a lo largo de la semana.
🎈 Misterio en el aire. En ocho días ya se han avistado cuatro objetos voladores no identificados en Alaska, Canadá y Michigan. Las tensiones geopolíticas se amplifican y, a diferencia del globo chino derribado hace una semana, el gobierno estadounidense no ofrece detalles sobre los últimos hallazgos. Esta mañana, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Wenbin, ha declarado que globos estadounidenses han sobrevolado ilegalmente China más de 10 veces desde principios de 2022.
⬇️ Ingresos por la mitad. Mientras intenta hacer frente a la devaluación de sus activos, el conglomerado del multimillonario Gautam Adani trata de recuperar la confianza del mercado pagando anticipadamente sus deudas. Pero según personas consultadas por Bloomberg, los ingresos del grupo deberían crecer entre un 15% y un 20%, la mitad de lo previsto para este ejercicio (40%).

🟢 Las bolsas el viernes (10/02): Dow Jones Industrials (+0,50%), S&P 500 (+0,22%), Nasdaq Composite (-0,61%), Stoxx 600 (-0,96%)
En los mercados financieros pesó el temor a que la Fed tuviera que subir el coste del dinero durante más tiempo. Patrick Harker, de la Fed de Filadelfia, dijo que las tasas de interés deberían subir por encima del 5% y mantenerse en ese nivel para garantizar que las presiones sobre los precios disminuyan.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Expectativas de Inflación del Consumidor
• Europa: Reunión del Eurogrupo; Alemania (Balanza por Cuenta Corriente/Dic)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus, Flujo de Divisas); México (Balanza Fiscal/Dic)
• Asia: Japón (PIB/4T22)
• Bancos centrales: Discurso de Michelle Bowman-Fed)
• Los balances del dia: BTG Pactual, Banco do Brasil, Nubank, Carrefour, Galp Energia, Avis, Amkor
🗓️ Los eventos destacados de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• Gas en invierno: cuánto gastará Argentina este año en la importación de GNL
• CEO AFM: Tenemos suficiente aguacate para mantener el precio bajo este año
• Avanza la integración de nuevas tecnologías en el sector financiero
Por si te lo perdiste

Sacudida en división que mueve US$ 92.000 millones
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos anunció una ofensiva contra las plataformas que ofrecen recompensas a sus clientes a través de un proceso denominado “staking”, al llegar a un acuerdo con la plataforma de negociación Kraken por US$ 30 millones y obtener el acuerdo de la bolsa para cerrar esas ofertas a nivel nacional. Según los expertos, es posible que otros proveedores, como Coinbase Global Inc., la mayor bolsa rival, sientan la presión, sigan su ejemplo y suspendan sus propios servicios de staking, o los trasladen al extranjero.
Primero los precios
El subgobernador del banco central de México, Jonathan Heath, dijo que la mejor contribución que puede hacer la política monetaria al crecimiento económico es generar estabilidad de precios. El miembro de la Junta de Gobierno hizo los comentarios apenas horas después de que AMLO sugiriera que el banco debería priorizar el crecimiento y también la inflación.
Ayuda humanitaria: De Venezuela a Siria
El embajador de Caracas en Siria, José Gregorio Biomorgi recibió al equipo que en los próximos días será integrado en su totalidad, para completar 25 personas que prestarán ayuda en las labores de búsqueda y rescate al norte del país, al que también se enviarán 12 toneladas de ayuda humanitaria, medicamentos y alimentos.
Opinión Bloomberg Línea
¿Puede ChatGPT escribir una novela mejor que yo?
Por Stephen L. Carter
Se ha predicho a menudo la desaparición de la novela, pero después de una serie de charlas con ChatGPT, creo que esta vez las voces pesimistas podrían tener razón. Bueno, razón a medias. Las novelas importan. Leer literatura seria aumenta la empatía y la apreciación de la complejidad humana. Por eso sostengo desde hace tiempo que las novelas son cruciales para que la democracia funcione.
🪩 Bonus Track: Un imperio de US$ 125 millones en Hollywood
En una gigantesca carpa en una de las isletas próximas a la zona centro de la ciudad de Miami, Channing Tatum arrojaba billetes rosas de un dólar sobre un joven bailarín que no llevaba camiseta. Entre los asistentes al estreno de magic Mike’s The Last Dance (El último baile de Magic Mike), el pasado 25 de enero, se encontraban el director Steven Soderbergh, drag queens con cabello color naranja, y la actriz Salma Hayek, deslumbrante en un bikini de color negro debajo de un vestido de redecillas.
Es la compañera de reparto de Tatum en el film, el tercero de la serie de cintas de strippers que se estrena en los teatros este viernes. Aunque la sede de Miami que acoge el show Magic Mike Live está regularmente llena de billetes falsos, constituye un auténtico generador de fondos.
El espectáculo, que cuenta con la participación de hombres que bailan y se divierten ante audiencias que normalmente reúnen a un considerable contingente de despedidas de soltera, ya cuenta con estancias permanentes en las ciudades de Londres y Las Vegas. También constituye un elemento fundamental de la propuesta de Tatum y sus asociados para obtener fondos para su empresa, que prepara giras y otras actividades relacionadas con su trabajo en el film.
La compañía Free Association, copropiedad de Tatum, su colega guionista Reid Carolin y su antiguo apoderado Peter Kiernan, a la fecha ha vendido entradas por unos US$125 millones para estos shows en vivo.
⇒ Lee los detalles: Cómo Channing Tatum convirtió “Magic Mike” en un imperio de US$125 millones
