osotoro osotoro

Wall Street se recupera y cierra al alza; Perú es la única con pérdidas en LatAm

El rescate de First Republic Bank reavivó el interés por el riesgo en los mercados de Estados Unidos. La mayoría de las bolsas de América Latina cerraron al alza

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽En las calles de Wall Street:

Los mercados de Estados Unidos cerraron este jueves con ganancias luego de dos días de pérdidas por severos desplomes bancarios. Hoy el rescate del First Republic Bank avivó el interés por el riesgo y provocó un repunte en las acciones del sector financiero.

Y es que los mayores bancos de EE.UU. acordaron un plan para depositar unos US$30.000 millones en First Republic Bank, en un esfuerzo orquestado por el Gobierno estadounidense para estabilizar al prestamista, según Bloomberg.

Entre los bancos se encuentran JPMorgan Chase & Co, Citigroup Inc, Bank of America Corp y Wells Fargo & Co. Cada uno de ellos contribuirá con US$5.000 millones, mientras que Morgan Stanley y Goldman Sachs Group. Inc. lo harán con US$2.500 millones. Otros bancos pondrán el resto.

PUBLICIDAD

La noticia de First Republic Bank llegó después de que un salvavidas de los reguladores suizos también estabilizara rápidamente a Credit Suisse Group AG, aliviando las preocupaciones de que el prestamista europeo conduzca a una crisis en cascada en esa región.

En medio del alivio bancario, el S&P 500 registró su mayor avance en un día desde enero después de que los bancos más grandes de Estados Unidos acordaron contribuir con US$30.000 millones en depósitos a First Republic. El índice cerró con una ganancia de 1,76%.

Por otro lado, el Nasdaq Composite (CCMPDL) subió un 2,48%, mientras que el Dow Jones Industrial ganó un 1,17%.

Las declaraciones de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, presentadas ante el Congreso este jueves también “hicieron un buen trabajo al impulsar la confianza en el sistema bancario”, dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management. Yellen dijo que el sistema bancario de Estados Unidos sigue siendo sólido.

“Puedo asegurarles a los miembros del comité que nuestro sistema bancario sigue siendo sólido y que los estadounidenses pueden estar seguros de que sus depósitos estarán allí cuando los necesiten”, dijo Yellen. “Las acciones de esta semana demuestran nuestro firme compromiso por garantizar que los ahorros de los depositantes permanezcan seguros”.

Mercados internacionalesdfd

👑 El líder:

La mayoría de las bolsas de América Latina cerraron con ganancias este jueves, con excepción del índice peruano. El Merval de Argentina (MERVAL) lideró las alzas durante la sesión tras sumar un 6,46%.

PUBLICIDAD

Las acciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Aluar Aluminio Argentino (ALUA), Transportadora Gas del Norte (TGNO4) impulsaron al Merval.

En la agenda del día, el Banco Central de Argentina subió la tasa de política monetaria y la llevó a 78% de TNA. Apenas 48 horas después de que el Indec revelara que la inflación interanual en Argentina alcanzó los tres dígitos, la entidad que preside Miguel Pesce decidió elevar en 300 puntos básicos tanto la tasa para la Leliq como para los plazos fijos minoristas.

La decisión fue tomada este jueves por el Directorio de la autoridad monetaria y supone el primer movimiento para la tasa de política monetaria en más de seis meses. Con este nuevo incremento la Tasa Efectiva Anual que pasará a pagar el BCRA por los más de $8,1 billones alocados en Leliq alcanza el 113,3%, desde los 107,3% que pagaba hasta este jueves. La tasa mensual, por su parte, trepa de 6,2% a 6,4%.

PUBLICIDAD

La contracara de esta nueva suba de tasas es que supone un mayor enfriamiento de la economía en el inicio de la recta final rumbo a las elecciones 2023.

📉 Un mal día:

La bolsa peruana fue la que más cayó este jueves entre sus pares de la región, luego de ceder un 0,23%. El S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) se vio afectado por el mal desempeño del sector de materiales.

El rendimiento de las acciones de Minas Buenaventura SAA (BVN), Minsur SA (MINSURI1) y Southern Copper Corp (SCCO) golpeó al indicador y lo llevó al terreno negativo.

Ayer se conoció que tal y como esperaban la mayoría de los analistas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR), la economía de Perú registró su primera caída en 22 meses en enero de este 2023, impactada negativamente por las protestas sociales a raíz de las tensiones políticas y por los bloqueos de carreteras que afectaron a una serie de sectores productivos del país andino.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el informe de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad económica peruana cayó un 1,12% en el primer mes de este año y registró una contracción por primera vez desde febrero del 2021.

En dicho período -febrero 2021- donde la economía peruana también retrocedió, Perú había sido afectado por una cuarentena y el cierre de algunas actividades ante la segunda ola del Covid-19 a nivel nacional.

Mercados de LatAmdfd

🍝 El dato para la cena:

Meta Platforms Inc. comenzó a concretar los recortes de empleos anunciados esta semana por el gigante de las redes sociales, comenzando con 1.500 empleados de los departamentos de reclutamiento y recursos humanos, según personas familiarizadas con el asunto.

Ejecutivos de Meta explicaron a los empleados la primera ola de recortes en una llamada el jueves por la mañana, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas debido a que las discusiones internas son de carácter privado. El fundador y director ejecutivo de la empresa matriz de Facebook, Mark Zuckerberg, también se dirigirá al personal más tarde hoy, señaló una persona.

El 14 de marzo, Zuckerberg dijo que Meta planeaba despedir a cerca de 10.000 empleados y eliminar 5.000 puestos vacantes. En noviembre, la empresa despidió a 11.000 personas, que representaban el 13% de su personal.

➡️Lee más: Empezaron los despidos en Meta: 1.500 empleados fueron desvinculados

Ejecutivos de Meta explicaron a los empleados la primera ola de recortes en una llamada el jueves por la mañana.dfd
Leidys Becerra

Leidys Becerra

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.

Sebastián  Osorio Idárraga

Sebastián Osorio Idárraga

Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico en Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster.