osotoro osotoro

S&P 500 sube por sexto día consecutivo; el Merval retoma su racha alcista en LatAm

Wall Street continuó registrando ganancias y extendiendo su repunte más allá del impulso de la IA. En LatAm, los mercados cerraron en verde y la bolsa argentina mantuvo el liderazgo

Tiempo de lectura: 3 minutos
Últimascotizaciones

¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽En las calles de Wall Street:

Las acciones de Estados Unidos continuaron su racha alcista, en medio de una perspectiva más positiva por parte de los inversores, que creen que la política monetaria de la Reserva Federal estaría llegando a su final, tras la decisión de pausar los incrementos el miércoles.

El Dow Jones Industrial se recuperó de la caída del miércoles y ganó un 1,26% el jueves, mientras que el S&P 500 tuvo ganancias por sexto día consecutivo, por el orden del 1,22% y el Nasdaq Composite (CCMPDL) subió un 1,15%.

Uno de los comportamientos destacados de la jornada fue el de Microsoft Corp. (MSFT), subiendo un 3,2% y superando su cierre máximo que se había mantenido desde el 19 de noviembre de 2021.

PUBLICIDAD

El fabricante de software de Windows se convirtió en la tercera empresa de tecnología de mega capitalización después de Nvidia Corp. (NVDA) y Apple Inc. (AAPL), ampliando la ganancia anual a un 45%, un movimiento que ha añadido unos US$ 800.600 millones a su valor de mercado, según cifras de Bloomberg.

“Las acciones estadounidenses han desafiado a los escépticos y se han recuperado este año frente a los colapsos bancarios, los temores constantes de una recesión y lo que se espera sea una desaceleración en las ganancias corporativas. Por nuestra parte, suponemos que la inflación se verá mejor en el segundo semestre”, dijo Arthur Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth.

Mercados internacionales 15 junio 2023dfd

🌎En la región:

Mercados LatAm 15 junio 2023dfd

Las bolsas de América Latina tuvieron un comportamiento ligado a Wall Street y cerraron todas en verde, con un comportamiento destacado del Merval de Argentina (MERVAL) que ganó un 3,47%.

“Los ADR en la plaza exterior también tuvieron una excelente jornada, en la que se destacaron tanto el sector energético como el financiero. YPF S.A. (YPFD) logró un ascenso de 7,68% y con relación a los bancos el destacado fue Grupo Supervielle S.A. (SUPV) con una suba en torno a 7,06%”, escribió Leonel Buccolo, ejecutivo de cuentas de Rava Bursátil.

En Nueva York, la escalada de YPF estuvo acompañada por la de Satellogic (+6,6%) y Edenor (4,8%). “Hoy el driver es la cuestión electoral, ya con los frentes inscriptos y todo listo para empezar una carrera donde el oficialismo asoma como claro perdedor, por ahora”, consideró el analista financiero Franco Tealdi.

Entre tanto, las demás bolsas de la región tuvieron un comportamiento moderado, con incrementos del 0,44% en el Ipsa de Chile (IPSA) y del 0,36% en el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL).

PUBLICIDAD

En México, la apreciación del peso ante la debilidad del dólar está pasando factura a las exportaciones, el turismo recibe menos pesos por los dólares y las familias mexicanas también están registrando un menor ingreso con el dinero que envían sus familias en EE.UU. La moneda mexicana acumula un retorno de más de 13% en lo que va del año.

Las bolsas de Perú, Brasil y Colombia apenas tuvieron cambios.

Línea de Cambio 15 junio 2023dfd

🍝 El dato para la cena:

Los inversores ahora esperan que la Fed siga subiendo sus tasas y que recién empezará a recortar bien entrado 2024. Ese fue el 70% de las respuestas de una encuesta de Bloomberg, cuyos participantes creen que el banco central no ha terminado con su campaña de endurecimiento. El 30% restante sí lo cree.

PUBLICIDAD

La encuesta tuvo lugar en las horas posteriores al anuncio de política monetaria de la Fed, que mantuvo sus tasas sin cambios tras 15 meses. Aproximadamente el 56% de los encuestados predijo que los recortes de no se producirían hasta 2024 o después, mientras que alrededor del 35% esperaba una bajada en los tres primeros meses del año siguiente. Una proporción menor, el 10%, pronosticó un recorte en el cuarto trimestre de 2023.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también se pronunció al respecto, afirmando que es probable que se apliquen recortes en los próximos años. Como resultado de esta información, los rendimientos del Tesoro experimentaron un modesto descenso el jueves, con los rendimientos a 10 años aumentando en dos puntos básicos hasta alcanzar el 3,81%. Los operadores de swaps, que habían previsto un recorte de tipos a principios de junio, anticipan ahora un 50% de posibilidades de un aumento de 25 puntos básicos a finales de año.

➡️ Qué esperan los inversores sobre el futuro de las tasas tras la pausa de la Fed.

Sebastián  Osorio Idárraga

Sebastián Osorio Idárraga

Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico en Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster.