Ante las condiciones meteorológicas desfavorables previstas hasta el martes en la cuenca de Santiago, y con el objetivo de proteger la salud pública, la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana –siguiendo la recomendación de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente RM– ha decretado de manera preventiva una Preemergencia Ambiental para el día lunes 9 de junio de 2025.
Desde las 20:00 horas del sábado 7 de junio se registró un alza en los niveles de material particulado fino (MP2,5) en estaciones como Cerro Navia, Cerrillos, Pudahuel y Talagante. Esta situación llevó a que la estación de Cerro Navia alcanzara el umbral de Preemergencia a las 07:00 del domingo 8 de junio.
VER MÁS: Candidatos presidenciales de la izquierda en Chile consideran aumentar los impuestos
Por su parte, las estaciones de Pudahuel, Cerrillos y Talagante presentaron niveles correspondientes a Alerta Ambiental, mientras que el resto de los puntos de monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente se mantuvieron en niveles Regulares o Buenos.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, este domingo 8 de junio se observó un anticiclón débil en superficie y el avance de una dorsal en altura. La temperatura mínima fue de 1,9°C en Pudahuel y la máxima llegó a 20,1°C en Quinta Normal.
Para el lunes 9, la Dirección Meteorológica de Chile anticipa una circulación ciclónica en superficie y dorsal en altura, con temperaturas estimadas entre 3°C y 22°C, sin probabilidad de ingreso de aire desde el exterior hacia la cuenca capitalina.
Restricciones y recomendaciones
Frente a este escenario, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a cumplir con las medidas establecidas, especialmente la prohibición de usar calefactores a leña o derivados (incluidos los pellets) en toda la Región Metropolitana. Esta medida será fiscalizada por equipos de la Seremi de Salud, junto a personal municipal y de Carabineros.
Además, se recordó la importancia de adaptar las actividades diarias al estado de salud de cada persona, particularmente en jornadas con alta contaminación, evitando en lo posible la actividad física al aire libre.
También se reitera la prohibición de quemas agrícolas, vigente hasta el 31 de octubre, cuya fiscalización está a cargo de la Seremi de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la región.
En cuanto al transporte, durante la Preemergencia se restringe la circulación de vehículos de carga con Sello Verde cuyas patentes finalicen en 2 y 3.
Esta Restricción Vehicular –cuya calendarización está disponible en el sitio del Ministerio de Transportes: www.mtt.gob.cl/restriccion-vehicular-2025– será controlada por Carabineros, la Unidad de Fiscalización del Ministerio y la Red de Cámaras de Televigilancia desplegadas en toda la región.
VER MÁS: ¿Por qué el Banco Central de Chile recortaría su tasa tras dato de inflación? Esto ven expertos
Por último, los Grandes Establecimientos Industriales que no hayan presentado sus Planes de Reducción de Emisiones o que no estén cumpliendo los objetivos comprometidos, deberán detener sus operaciones desde la medianoche del domingo. El cumplimiento de esta medida será supervisado por la Superintendencia del Medio Ambiente.
¿Cuáles son las localidades en alerta en Chile?
Así es el estado de emergencia en las distintas localidades, según informa el sitio web del Ministerio del Medio Ambiente:
🔴 Preemergencia
- Región Metropolitana
- Temuco y Padre Las Casas
- Concepción Metropolitano
- Los Ángeles
- Osorno
🟠 Alerta
- Linares
- Chillán y Chillán Viejo
- Talca y Maule
- Valdivia
- Puerto Montt y Puerto Varas
🟡 Regular
- Valle Central de O’Higgins
- Curicó y Romeral
🟣 Emergencia
- Coyhaique