Ciudad de México — Buenos días con café ☕
La última jornada de la semana y primera de septiembre dio inicio con ganancias. Los operadores evaluaban el dato de empleo en EE.UU. de julio.
“Prevemos que se asimilen positivamente los datos de empleo en los EE. UU., especialmente la desaceleraron en los salarios. El apetito por riesgo también sería favorecido por la lectura favorable del PMI (ayer) y nuevos estímulos al sector vivienda en China, donde también se tomaron más medidas para fortalecer al yuan”, mencionaron analistas de BX+.
La mañana del viernes se dio a conocer que las nóminas nas no agrícolas estadounidenses reportaron 187.000 puestos, la cifra se ubicó por arriba del estimado de 170.000 del consenso de analistas de Bloomberg. Por su parte, la tasa de desempleo aumentó 3,8% frente al 3,5% esperado.
“Estos indicadores confirman un relajamiento en las condiciones del mercado laboral.Lo anterior, aunado a lasdeclaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal, ha incrementado la expectativa de que no sería necesario un nuevo movimiento en la tasa de referencia”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.
En México, Industrias Bachoco dio inicio a la Oferta Pública de Adquisición por el restante de las acciones en manos de terceros para poder completar el proceso de desliste de la Bolsa Mexicana de Valores. La OPA se realiza a um precio de MXN$88,26 por acción, equivalente a una prima de 1,33% con respecto al cierre de la jornada previa de $87,10 por unidad.
El índice dólar subía 0,35% para ubicarse en los 103,975 puntos; los bonos del Tesoro subían 2% y los futuros de las materias primas mostraban desempeños mixtos donde las ganancias eran lideradas por el gas natural +3%, niquel +2,80% y el zinc +2,12% (Ciudad de México 8:46 horas).
El Índice de Precios y Cotozaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), iniciaba con un alza de 0,62% a 53.349,08 puntos (Ciudad de México 8:46 horas). Era el quinto indicador bursátil con mayores ganancias de la región.
Las acciones con mayores ganancias eran:
- Cemex (CEMEXCPO) +2,97%
- Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA) +2,12%
- Grupo México (GMEXICOB) +2,11%
Las pérdidas eran para:
- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB) -1,99%
- Grupo Carso (GCARSOA) -1,81%
- Industrias Peñoles (PE&OLES*) -2,12%
📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban números verdes (Ciudad de México 8:50 horas):
🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. presentaban ganancias (Ciudad de México 8:50 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) -0,33%
- Dow Jones +0,40%
- S&P 500 +0,33%
En la jornada bursátil de ayer 31 de agosto, la Bolsa de Valores de México cerró en rojo con una caída de 2,52%. En lo que va del año hasta la fecha, ha tenido un desempeño del 10,48%.
Por otro lado, el peso mexicano se depreció en el mercado cambiario de ayer 31 de agosto. La divisa se debilitó 1,78% frente a la moneda estadounidense. En la jornada intradía, la moneda mexicana registró ayer un máximo de $17,05 por unidad y un mínimo de $16,71 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
- Contenido hecho con apoyo de datos automatizados de Bloomberg.