Negocios

Grupo Sura: así le va al gigante que completaría el ajedrez de Gilinski

La acción de Grupo Sura fue la más negociada en la sesión del martes en BVC y se ubicó en $25.150, un 3,07% más frente al ejercicio anterior.

Los títulos del Grupo Sura se han valorizado cerca de un 12,96% en los últimos cinco días, 27,08% al cabo de tres meses y en el último año un 10,96%.
01 de diciembre, 2021 | 12:41 AM

Bogotá — El poderoso grupo Gilinski presentó este martes una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 25,344% de las acciones del Grupo Sura, aunque su interés es llegar al control de hasta el 31,68%. Así le va a la joya de la corona del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

El que sería el negocio del año va tomando cada vez más aristas con la OPA que han presentado los Gilinski por el gestor de inversiones colombiano, una jugada estratégica que le permitiría allanar el camino para cumplir su objetivo de controlar Nutresa, en la que Sura participa con el 35,5%.

El precio de compra por cada acción se estimó en US$8,01 y dada la naturaleza de la oferta se suspendió la negociación bursátil de los títulos de Sura, cuyo eje principal son los servicios financieros y que además es compañía holding del Conglomerado Financiero Sura-Bancolombia, presente en 11 países de América Latina con negocios de seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y banca.

PUBLICIDAD

El Grupo Sura tuvo $20,8 billones en ingresos operacionales en el 2020, una utilidad operativa de $1,6 billones y una utilidad neta superior a los $336.000 millones.

Por otra parte, EPS Sura fue catalogada como la empresa número 13 en ingresos operacionales en 2020 con más de $6 billones en Colombia, en tanto que sus ganancias fueron de $32.150 millones y el total de sus activos se ubicó en $1,6 billones, según cifras de la Superintendencia de Sociedades colombiana.

Ver más: El que pega una vez, pega dos veces: Gilinski pone al GEA contra las cuerdas

PUBLICIDAD

Entre tanto, Sura Asset Management, filial del grupo, se ubicó en el puesto 167 con ingresos operacionales que sumaron $831.507 millones y ganancias de $430.162 millones en 2020.

En 2019, antes de la pandemia, los ingresos operacionales de Sura fueron de $4,7 billones, mientras que las ganancias fueron de $9.216 millones y el total de los activos se ubicó en $1,1 billones.

La OPA del grupo Gilinski pone en una situación aún más complicada al GEA, que además del Grupo Sura se compone por el Grupo Argos y Grupo Nutresa, por el cual también se presentó una Oferta Pública de Adquisición el pasado 10 de noviembre para adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente al 50,1% y una cantidad máxima de 62,625%.

La armonía del GEA se afectó y ahora los Gilinski mueven sus fichas para ponerlo en jaque con el movimiento en el Grupo Sura, cuya composición accionaria se reparte entre el Grupo Argos (22,29%), Grupo Nutresa (10,49%), el Fondo de Pensiones Obligatorias Protección Moderado (7,75%), el Fondo de Pensiones Obligatorias Porvenir Moderado (7,28%) o Cementos Argos S.A. (4,84%), según el informe anual de gobierno corporativo de 2020.

También figuran el Fondo Bursátil Ishares Colcap (4,24%), el Fondo de Pensiones Obligatorias Colfondos Moderado (2,81%), la Fundación Grupo Argos (1,84%), Corberta (1,72%), el Fondo de Pensiones Obligatorias Porvenir – Mayor Riesgo (1,71%), Skandia Fondo de Pensiones Obligatorias – Moderado (1,58%), Fondo de Pensiones Obligatorias Protección Mayor R (1,49%) y los accionistas minoritarios (31,97%).

Ver más: Sin su aliado árabe, Jaime y Gabriel Gilinski lanzaron OPA por el Grupo Sura

PUBLICIDAD

De acuerdo a información divulgada por la compañía, Grupo Sura totalizó $18,3 billones (US$4,937 millones) en ingresos operacionales en el tercer trimestre del año, un 17,4% más frente al mismo periodo de 2020.

“Esto sumado a un menor incremento de los gastos (15,5%), permitió obtener una utilidad operativa que aumentó 37,3% y una ganancia neta que a septiembre ascendió 181,2% y alcanzó $1,1 billones (US$302 millones)”, indicó la empresa.

El presidente de Grupo Sura, Gonzalo Pérez, manifestó en ese momento que “la solidez y la diversificación del portafolio de inversiones” les “permiten alcanzar unos resultados consolidados al tercer trimestre que superaron las expectativas”, acercándose “cada vez más a niveles vistos en la prepandemia”

PUBLICIDAD

Grupo Sura también informó a finales de octubre que había cerrado su Día sin Comisión con más de 3.800 operaciones, el mayor número de transacciones en una jornada bursátil para las acciones de la compañía, y que la organización sumó más de 1.400 nuevos accionistas que son personas naturales, quienes se vincularon principalmente a través de Trii.

La semana pasada Fedesarrollo reveló en la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) cuáles son las cinco acciones más atractivas del MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en noviembre.

PUBLICIDAD

Ver más: Sura busca socio para hacerle frente a Gilinski y mantener control de Nutresa

En noviembre la acción del Grupo Argos se ubicó en el primer lugar del ranking, con el 43,8 % de las participaciones de los analistas, junto a la acción ordinaria del Grupo Nutresa, que obtuvo el mismo resultado.

En el tercer lugar del ranking de las más apetecidas está la acción ordinaria de Ecopetrol con el 37,5 %, mientras que en octubre era de 65,2 %. Le siguen la acción ordinaria del Grupo Sura (31,3 %) y la acción de Bancolombia (25 %).

PUBLICIDAD

Los títulos del Grupo Sura se han valorizado cerca de un 12,96% en los últimos cinco días, 27,08% al cabo de tres meses y en el último año un 10,96%.

Le puede interesar:

PUBLICIDAD