La reacción del mercado tras el conocerse que el magnate estadounidense Elon Musk adquirió una participación del 9,2% de Twitter Inc. (TWTR) por US$ 2.888 millones, no se hizo esperar: desde antes de la apertura oficial, las acciones de la red social se dispararon un 25%.
Y en el transcurso del día continuaron su camino alcista, para cerrar en US$49,97, es decir, más de un 27,12% por arriba de su cierre del viernes. Musk es ahora el mayor accionista de Twitter, donde tiene además, más de 80 millones de seguidores.
Y en el transcurso del día, continuaban su camino alcista, al punto superar los U$S50, es decir, más de un 28% por arriba de su cierre del viernes. Musk es ahora el mayor accionista de Twitter, donde tiene además, más de 80 millones de seguidores.

No obstante, la acción de Twitter aún acumulaba hasta el lunes una baja del 21% frente a su precio de un año atrás.
Por otro lado, la acción de la automotriz Tesla (TSLA), fundada y dirigida por Musk, también mostraba ganancias, aunque en forma mucho más moderada, de más de un 5%.
“Por ahora es poco claro qué planes tiene Musk sobre Twitter. Pero es un usuario muy activo en la red social y el hecho de que haya tomado posición sin dudas capta la atención del publico, generando estos movimientos”, señaló Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones.
Musk, de 50 años, había encuestado a sus más de 80 millones de seguidores en Twitter el mes pasado, preguntándoles si la compañía se adhería a los principios de la libertad de expresión. Después de que más del 70% dijera que no, se preguntó si era necesaria una nueva plataforma y dijo que estaba pensando seriamente en iniciar una propia.
El contexto
La compra de Musk, la persona más rica del mundo, llega justo cuando un aspirante a competidor de Twitter atraviesa inconvenientes. Digital World Acquisition, la firma que se fusionará con el grupo de medios del expresidente Donald Trump, cayó un 8,9% después de un informe que decía que dos ejecutivos clave habían dejado la empresa.
No es la primera vez que un movimiento de Musk cimbra el valor de un activo financiero. Cabe recordar que en 2021 las disparadas y caídas del bitcoin estuvieron muchas veces íntimamente ligadas a tweets o acciones concretas de Musk y de Tesla en redes sociales.