Bogotá — Las incapacidades laborales están bajo la lupa del Gobierno Nacional. En los próximos días iniciarán mesas de diálogo para tener mayor control de estas.
Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, aseguró que “hemos recibido muchas solicitudes de empresas en Colombia en la que el recobro de incapacidades está afectando la caja. Vamos a iniciar mesas de trabajo para detectar de cuánto es la afectación. La idea es que logre un acuerdo para cruzar los aportes en salud con las incapacidades y así lograr ayudar a las empresas más pequeñas en Colombia”.
Fuentes cercanas a Bloomberg Línea indican que el costo de dichas incapacidades podría estar alrededor del billón de pesos aunque el ministro indicó que el monto lo esperan definir en las mesas que van a realizar.
”La incapacidad la cubre la EPS. Los primeros 2 los paga el empleador y los 3 las EPS, pero el recobro lo debe esperar el empleador hasta 6 y 7 meses y eso es lo que está afectando la caja de las compañías”, explicó Cabrera.
Así mismo, el titular de la cartera de Trabajo agregó que parte de lo que se buscará es controlar la forma en que se entregan las incapacidades dado que se tiene evidencia que hay empleados que encuentran la forma para “hacerse incapacitar” y eso está afectando la productividad de las empresas.
”Eso hace parte de lo que vamos a revisar. Esto incluye todo el sector salud y la forma en la cual están entregando las incapacidades porque se tiene evidencia de que dichas incapacidades están generando afectación en la forma en la que operan las empresas y por tanto su productividad”.
Sin decir de qué empresa se trataba el ministro explicó que una compañía multinacional, de gran generación de empleo en el país, tenía alrededor del 10% de sus empleados incapacitados y ello generaba afectaciones en la productividad empresarial.
La solicitud de revisar dicha forma de entregar incapacidades y de recobrarlas provino del propio sector empresarial.