Mercados

Acciones en Asia se ven afectadas por la caída de la tecnología en Hong Kong

En Asia, la renta variable fluctuó en Corea del Sur y Australia, donde se espera que el banco central aumente los tipos de interés por primera vez desde 2010

En Asia, la renta variable fluctúa en Corea del Sur y Australia, donde se espera que el banco central aumente los tipos de interés por primera vez desde 2010. La deuda australiana cae y la moneda local sube antes de la decisión.
Por Andreea Papuc
02 de mayo, 2022 | 09:19 PM

Bloomberg — La mayoría de las acciones asiáticas caían el martes, lastradas por un retroceso en Hong Kong, mientras que los futuros de las acciones estadounidenses se tambaleaban mientras los inversores evaluaban las implicaciones de una ola mundial de endurecimiento monetario para hacer frente a la elevada inflación.

Un indicador de Hong Kong de las empresas tecnológicas chinas caía más de un 2%, al reabrirse la bolsa de la ciudad tras un día festivo. Los mercados de Japón y China están cerrados.

Alibaba Group Holding Ltd. se hundía un 9% después de que una emisora estatal informara de que los funcionarios de la ciudad de Hangzhou -sede de Alibaba y Ant Group Co- impusieron “restricciones obligatorias” a un individuo apellidado Ma.

La semana pasada, China prometió apoyar a las denominadas empresas de plataforma, lo que suscita apuestas sobre una postura reguladora más suave hacia las empresas tecnológicas. Sin embargo, el Estado chino también podría buscar una participación del 1% en las mayores empresas tecnológicas del país, así como un papel directo en las decisiones corporativas, según un informe.

PUBLICIDAD
VER +Contagio en China amenaza con desestabilizar a mercados emergentes del mundo

La renta variable fluctúa en Australia, donde se espera que el banco central suba los tipos de interés por primera vez desde 2010. La deuda australiana baja y la moneda local se dispara antes de la decisión.

Los bonos del Tesoro cayeron el lunes, llevando el rendimiento a 10 años al 3% y enviando los rendimientos reales de nuevo por encima de cero. En Asia no se negocia en efectivo debido a la pausa de Japón.

Los inversores se preparan para la mayor subida de tipos de la Reserva Federal el miércoles, una de las muchas decisiones del banco central esta semana. El indicador del dólar bajó, aunque se mantuvo a la vista de los máximos de dos años.

PUBLICIDAD

La cuestión clave para los mercados sigue siendo si la economía mundial puede capear el cambio hacia unas condiciones financieras más estrictas sin caer en una recesión. Los brotes de optimismo han tendido a desvanecerse rápidamente este año.

VER +FMI advierte que la inflación puede ser más rápida de lo que se teme

“Nuestra opinión sigue siendo que la estrategia correcta ahora mismo es posicionarse para la inflación -un hecho claro y presente- más que para la recesión, que sigue siendo sólo una posibilidad”, escribió en una nota Solita Marcelli, directora de inversiones para las Américas de UBS Global Wealth Management.

En China, las autoridades siguen luchando contra un brote de Covid con bloqueos que están obstaculizando tanto la economía como las cadenas de suministro mundiales.

Por otra parte, el petróleo se mantuvo en torno a los US$105 el barril. Los operadores siguen sopesando las posibles interrupciones del suministro relacionadas con la guerra de Rusia en Ucrania, junto con los riesgos de la demanda derivados de las luchas contra el Covid en China.

Las compras en el sector tecnológico llevaron a los valores estadounidenses a subir el lunes, tras un abril difícil para los mercados mundiales.

VER +Cinco perspectivas sobre las razones del desplome del Nasdaq 100