López Obrador arranca gira en Guatemala y estos son los puntos clave de la reunión

Las reuniones que sostendrán los presidentes Alejandro Giammattei y Andrés Manuel López Obrador serán privadas. Los temas centrales serán migración, seguridad fronteriza, fortalecimiento de comercio bilateral, entre otros.

visitará varios países de Centroamérica y Cuba, lo acompañará el canciller, Marcelo Ebrard.
05 de mayo, 2022 | 01:03 PM

Guatemala — El presidente de la República, Alejandro Giammattei recibirá este 5 de mayo a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y según el programa arribará a las 15 horas local, para abordar diferentes temas de interés bilateral; entre ellos, seguridad fronteriza y cooperación comercial.

Según informan autoridades del vecino país, se prevé que López Obrador arribe a Guatemala al final de la tarde, luego de que participe en un acto en Puebla, en el que se conmemorará la batalla que ganaron los mexicanos al Ejército de Francia, el 5 de mayo de 1862.

PUBLICIDAD

López Obrador visitará también El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. Lo acompañarán el canciller Marcelo Ebrard y los ministros de Defensa y Marina, Luis Crescencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente.

VER +
7 claves de la visita de AMLO, presidente de México, a Centroamérica y El Caribe

“Tendremos encuentros con los presidentes, y vamos a dar a conocer nuestra política en materia de desarrollo y seguridad regional, cooperación y de amistad entre los pueblos”, indicó López Obrador, el lunes pasado, durante una de sus ruedas de prensa matutinas que realiza en el Palacio Nacional.

Kevin López, secretario de Comunicación Social de la Presidencia confirmó el viernes pasado el encuentro entre los gobernantes, y agregó que las cancillerías definían la agenda y la temática.

Planes de desarrollo

México y Guatemala formalizaron relaciones diplomáticas el 6 de septiembre de 1848. Ambas naciones han firmado más de 40 acuerdos bilaterales, 23 de ellos entre 2014 y 2019, lo cual refleja el impulso que ha tenido la relación en los últimos años.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, resaltó la prioridad que significa la región centroamericana para López Obrador, establecida en 2018 con la suscripción de acuerdos con Guatemala, Honduras y El Salvador, respecto del lanzamiento del Plan de Desarrollo Integral (PDI).

No se trató de un plan asistencialista sino de auténtica cooperación que beneficia por igual al sureste mexicano. Con ello empezamos a conocer que esta región representa un espacio común étnico-geográfico, histórico y cultural que comparte problemáticas socioeconómicas similares que requieren soluciones conjuntas, indicó en su columna publicada en El Universal.

VER +
AMLO quiere más vuelos al AIFA: así fue su desempeño en los primeros 10 días

Generación de empleo

Por otra parte, Ebrard se refirió al objetivo de maximizar el beneficio de los estratos desfavorecidos de nuestros pueblos, en especial los jóvenes, enfocándonos en atender las causas de la migración forzada.

PUBLICIDAD

En ese tema, el presidente López Obrador, durante la conferencia matutina brindada este jueves, destacó la importancia de seguir impulsando oportunidades laborales temporales hacia Estados Unidos y Canadá, tema que fue abordado con su homólogo estadounidense Joe Biden, durante una conversación telefónica efectuada el pasado viernes.

VER +
Pemex espera pagar deuda sin ayuda del Gobierno de AMLO en el corto plazo

Desafíos y cooperación

Además, el canciller mexicano también se refirió a los desafíos que enfrentó América Latina y el Caribe producto de las secuelas por la emergencia del Covid-19 en 2020, tanto sociales como económicas.

Comentó que los países de la región no tuvieron acceso inmediato a enseres médicos como respiradores, ventiladores e incluso mascarillas para enfrentar la enfermedad del Covid-19.

Por lo anterior, el presidente López Obrador tenía claros los alcances de la cooperación regional. De esta manera, instruyó que el Gobierno de México promoviera la cooperación con medidas como la donación de vacunas y otros artículos médicos a varios países de América Central, del Sur y del Caribe.

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará el 6 de mayo a El Salvador, donde tiene previsto reunirse con el presidente Nayib Bukele. Posteriormente, irá a Honduras, donde será recibido por la mandataria Xiomara Castro. Finalmente, hará lo mismo con autoridades de Belice y Cuba.