Actualidad

Qué se sabe de las nuevas cepas de la gripe aviar

En las últimas semanas el virus se ha estado esparciendo con velocidad en Canadá y generó estragos en Estados Unidos. ¿Puede afectar a los humanos? ¿Qué sucede en LatAm?

En Alberta, Canadá, hay tres comunidades con casos confirmados
05 de mayo, 2022 | 04:50 PM

La aparición de nuevas cepas de gripe aviar está generando serios trastornos económicos en el norte del continente americano -Canadá, México y Estados Unidos- donde se está expandiendo en especialmente en comunidades rurales.

Si bien este tipo de virus ya había generado la muerte de millones aves en Estados Unidos a principios de año y tiene un impacto directo en aquellas empresas y familias dedicadas a negocios avícolas, la buena noticia es que prácticamente no tiene efecto en los seres humanos. Y si lo tiene, es muy reducido.

En cuanto a esto último, más allá de que se han encontrado algunas infecciones, lo cierto es que no revisten gravedad y el grado de transmisibilidad es ínfimo.

VER +
Centroamérica en alerta por gripe aviar tras primeros casos en México

Infecciones en seres humanos

La primera infección humana en esta última oleada de cepas de gripe aviar ocurrió a fines de 2021 en el Reino Unido y no se propagó a nadie más. Se trató de una persona infectada con el virus H5N1.

PUBLICIDAD

Asimismo, un caso más reciente apareció a fines de abril en Colorado, Estados Unidos, y también parece ser una infección aislada. En este caso, la cepa fue H5N5.

Ambas personas trabajaban en estrecho contacto con las aves, según indicaron las autoridades sanitarias de ambos países. También se determinó que el riesgo de contagio entre personas es muy bajo.

“Se ha producido un caso humano en EE.UU., en un paciente con exposición directa a aves infectadas. El riesgo para el público sigue siendo bajo”, destacó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC).

PUBLICIDAD

Por otro lado, en la última semana en China se tuvo registro del primer caso de gripe aviar de la cepa H3N8 en un humano. El contagiado fue un niño de 4 años que convivía con gallinas en su hogar. La variante de la gripe normalmente se vincula a perros, caballos, focas y pollos.

Sin embargo, las autoridades sanitarias de China señalaron en un comunicado que la cepa H3N8 no ha tenido la capacidad de infectar a humanos de forma “efectiva”, por lo que se cree que el riesgo de infección a gran escala es “bajo”. De hecho se informó que las personas con las que el niño infectado tuvo contacto no presentaron síntomas.

Efectos en las aves

En este momento el epicentro de la gripe aviar se movió a territorio canadiense. Hasta el 2 de mayo la gripe aviar había generado la muerte de más de 1,27 millones de aves en Canadá y el número escala con fuerza, dado que se van encontrando contagios en distintas comunidades rurales.

Por lo que se ha detectado hasta el momento, la cepa H5N1, que es la que está circulando en EE.UU. y Canadá, es altamente patógena y puede generar enfermedades graves en los animales infectados y la muerte en aves tanto silvestres como domésticas. De hecho, sin tratamiento, puede llevar a la muerte de toda una parvada.

VER +
El contrabando es la mayor vulnerabilidad en países sin presencia de gripe aviar

Desde las cuentas oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Ontario se ha señalado que “implementar estrictas medidas de bioseguridad es la mejor manera de proteger a su rebaño”.

Estados Unidos

La variante actual del virus de gripe aviar se ha estado diseminando entre aves de corral y en granjas comerciales en Estados Unidos desde finales de febrero. El virus se ha detectado en granjas y corrales en 29 estados y en aves silvestres en 34 estados. Más de 35 millones de pollos y pavos han sido sacrificados y retirados para evitar diseminación, según ha reportado el Departamento de Agricultura.

Si bien ha cedido en algunos territorios del país, en las últimas horas se ha reportado el primer caso en el estado de Texas, en un búho, lo que genera temor al nacimiento de un nuevo foco infeccioso.

PUBLICIDAD
VER +
Ecuador prohíbe ingreso de carnes, embutidos y huevos por repunte de gripe aviar

La situación en LatAm

México detectó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad del tipo H7N3 en una granja en el municipio General Cepeda, en Coahuila, un estado fronterizo con Estados Unidos. La granja entró en cuarentena y se sacrificaron 70.000 aves, según un reporte del mexicano Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). “Se evidenció que el brote corresponde a la cepa que existe en algunas regiones de México desde el 2012″, informó el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Este organismo consideró prioritario que tanto las autoridades de gobierno como los servicios veterinarios y las cadenas de producción,” refuercen las actividades enfocadas en la salvaguarda de la sanidad avícola”.

En ese sentido, OIRSA hizo un llamado a Guatemala y otros países de Centroamérica para reforzar medidas contra el tráfico ilícito de pollos vivos porque representan un grave peligro para la salud.

Como señaló el 4 de mayo Bloomberg Línea, en Guatemala ingresan por semana 300.000 pollos vivos, que generan ventas fraudulentas anuales por más de 364 millones de quetzales (US$47 millones) y el país deja de recaudar por IVA unos 44 millones de quetzales, aproximadamente.

PUBLICIDAD

En el caso del contrabando se ha detectado que las aves pueden ser transportadas hasta 400 kilómetros para llegar a la frontera. Durante ese trayecto, es posible que mueran, se enfermen o se contaminen. Al llamado de alerta que OIRSA sobre el riesgo de ingreso de influenza aviar de alta patogenicidad se sumó a entidad Crime Stoppers, que solicitó que el gobierno de Guatemala redoble sus esfuerzos en el combate al contrabando de pollos vivos, que provienen de México, principalmente.

Francia

Fuera del continente americano, en Europa, Francia ha tenido que sacrificar a 16 millones de aves de corral desde el inicio de la actual epidemia de gripe aviar (de tipo H5N1), un número récord de sacrificios en su territorio. No obstante, las autoridades de ese país aseguran que lo peor ya pasó. “El punto máximo de la epidemia quedó atrás a finales de marzo y la epizootia se desacelera”, ha explicado el ministerio de Agricultura.

Desde el primer caso detectado en el norte de Francia a finales de noviembre, el virus se propagó a 1.364 granjas, más de la mitad en el oeste del país, donde las autoridades llevaron a cabo sacrificios masivos, incluso de animales sanos de forma preventiva.

VER +
El contrabando es la mayor vulnerabilidad en países sin presencia de gripe aviar