Santiago — El precio del dólar en Chile mostró una leve alza al abrir el mercado cambiario este lunes, aunque después anotó un fuerte retroceso. Según datos de Bloomberg, la divisa estadounidense cotizó en los $ 913,95 al final de la sesión de hoy, lo que significó una caída de $ 9,03 respecto al cierre del viernes.
Las manifestaciones en China, mayor consumidor de cobre del mundo, contra Xi Jinping y su gobierno por el manejo de la pandemia de Covid-19 se ha extendido a distintas ciudades. Esto está incidiendo en la demanda de las materias primas, especialmente reflejándose en una caída en el precio del cobre.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/HH4HOGGIVRCELCVFEJ6NBMB42I.jpg)
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dice que, de todas maneras, el dólar muestra ciertas caídas a nivel internacional, “generando que el avance de la moneda norteamericana en el país sea limitado”.
La atención del mercado estará puesta esta semana en los datos de empleo en Estados Unidos. Según Bustamante, esto podría dar señales más claras con respecto a la situación económica del país, “especialmente de cara a la época más importante del año en términos de comercio”.
Para Renato Campos, analista Jefe de Admiral Markets, la moderación en los precios y expectativas de conocer !prontas flexibilizaciones en la política monetaria en Chile”, aumentan las expectativas de dinamismo de la economía permitiendo revisar un horizonte más favorable para la moneda local.
“La semana estará marcada por un nuevo reporte de ventas minoristas y producción manufacturera en Chile, mientras que en la primera economía del mundo el PIB preliminar y tasa de desempleo podrían determinar la agresividad con la que pueda llegar a actuar la Reserva Federal (FED) durante la reunión del próximo 14 de diciembre, recordando que en la última acta del FOMC, sus miembros, se inclinaron por tomar decisiones menos agresivas”, explicó.