Ciudad de México — Buenos días con café ☕
La última semana de abril inició y las principales bolsas de la región mostraban desempeños mixtos. Los operadores esperan atentos la entrega de datos relevantes de la semana y los reportes financieros de las empresas al primer trimestre del año.
“Consideramos altamente probable que, en principio, se presenten movimientos acotados en los mercados financieros durante la sesión, mientras se está a la espera de datos económicos relevantes en los próximos días y de los reportes corporativos, especialmente del sector tecnológico y de bancos regionales en los EE.UU.”, mencionaron analistas de BX+ en una nota.
En Europa, se publicó el reporte financiero de Credit Suisse donde se observó una salida de recursos por parte de sus clientes mayor a lo esperado. La información es relevante ya que los inversionistas en UBS conocerán más detalles para el proceso de adquisición, de acuerdo con analistas de Actinver.
La semana viene cargada de información económica relevante como la inflación en EE.UU. y Francia; además del PIB estadounidense al primer trimestre y las solicitudes de desempleo.
Respecto a los reportes trimestrales, se espera la información de las grandes compañías tecnológicas como Google, Amazon y Meta.
El índice dólar caía la mañana del lunes 0,33% para ubicarse en los 101,474 puntos; mientras que los bonos del Tesoro estadounidense caían 1,60% (Ciudad de México 8:50 horas).
Los futuros de las materias primas mostraban desempeños mixtos mayormente ganancias lideradas por el azucar de EE.UU. +3,50%, café +1,95% y jugo de naranja +1,73%; mientras que las pérdidas eran para el paladio -3,40%, platino -2,86% y madera -2,79% (Ciudad de México 8:55 horas).
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), subía 0,62% para ubicarse en los 54.510,86 puntos (Ciudad de México 8:56 horas).
🙂 Emisoras de buen humor. Grupo Cementos Chihuahua (GCC*) +3,01%, Gentera (GENTERA) +2,22% y Becle (CUERVO*) +1,79%.
🤨 Emisoras de mal humor. Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO) -1,13%, Grupo México (GMEXICOB) -0,59% y Orbia Advance Corporation (ORBIA*) -0,56%.
🧐 Datos a seguir en la jornada del 24 de abril. Más temprano se dio a conocer que la inflación en México descendió 0,16% en la primera quincena de abril, comparado con el mismo lapso inmediato anterior. El consenso de analistas de Bloomberg estimaba un alza de 0,15%.
Para ésta semana, se esperan las cifras preliminares del PIB al 1T23 en la eurozona. Las cifras de inflación en EE.UU..
📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban desempeños mixtos (Ciudad de México 9:01 horas)
🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. mostraban números mixtos (Ciudad de México 9:01 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) -0,56%.
- Dow Jones +0,01%.
- S&P 500 -0,10%.
💸 Las principales monedas de la región mostraban pérdidas frente al dólar (Ciudad de México 9:02 horas):
- Peso chileno (CLP) -1,54%.
- Real brasileño (BRL) -0,26%.
- Sol peruano (PEN) -0,30%.
- Peso colombiano (COP) +0,74%.
El peso mexicano (MXN) se depreciaba 0,26% frente al dólar para cotizar en $18,0354 por billete verde (Ciudad de México 9:03 horas).