Bloomberg — Las acciones caían en Asia el miércoles debido a que las ganancias corporativas mixtas, los problemas de Covid-19 en China y la expectativa de un endurecimiento monetario agresivo de la Reserva Federal estadounidense apuntaban a un deterioro de las perspectivas económicas.
Las acciones retrocedían en Japón, Australia y Corea del Sur. Los futuros de acciones de EE.UU. se tambaleaban después de que el S&P 500 cayera a un mínimo de seis semanas y el Nasdaq 100, con fuerte peso de empresas de tecnología, alcanzara niveles vistos por última vez en 2021.
La aversión al riesgo impulsó los bonos soberanos de Australia y Nueva Zelanda. Los bonos del Tesoro redujeron parte de un fuerte repunte del martes que fue liderado por vencimientos más cortos. Un indicador del dólar estaba alrededor de la marca más alta en casi dos años.
El euro cayó a su punto más débil frente al dólar desde 2017 en medio de preocupaciones de que Moscú pueda frenar los flujos de gas a Europa, perjudicando el crecimiento de la región por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
Rusia cortará el suministro a Polonia y Bulgaria el miércoles, cumpliendo la amenaza de detener los flujos a países que rechacen la demanda del presidente Vladimir Putin de pagar el combustible en rublos.
La política arriesgada de la energía y la decepción por las ganancias de empresas como Alphabet Inc. (GOOGL) y Texas Instruments Inc. sembraron más dudas sobre las perspectivas de los mercados. El sentimiento inversor ya estaba frágil debido al endurecimiento de la Reserva Federal para sofocar la inflación desbocada y la desaceleración de la actividad en China en medio de los cierres por Covid-19.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/W7WRK4PHPZA7XKMZ35MUFT6DF4.png)
“Sabemos que el sentimiento está en un estado terrible en este momento”, dijo Lori Calvasina, jefa de estrategia de acciones de EE.UU. en RBC Capital Markets LLC, en Bloomberg Television. “Este es un mercado que está muy, muy confuso. Hay una verdadera falta de convicción en cualquier cosa que la gente quiera comprar en este momento”.
Las ganancias de Microsoft Corp. (MSFT) en las últimas operaciones aliviaron parte del pesimismo. Los analistas dijeron que sus resultados fueron mejores de lo esperado.
En China, funcionarios dijeron que intensificarían la construcción de infraestructura después de una reunión el martes presidida por el presidente Xi Jinping. El anuncio es la promesa más reciente de apoyo económico.
Por otra parte, el petróleo subió a US$102 por barril y el oro se mantuvo estable en torno a los US$1.905 por onza. El bitcoin (XBT) se negoció alrededor de US$38.000.
Eventos clave a seguir esta semana:
- Los reportes de ganancias de empresas tecnológicas incluyendo a Meta Platforms, Amazon, Apple
- Informe de inventario de petróleo de la EIA, miércoles
- IPC de Australia, miércoles
- Decisión de política monetaria del Banco de Japón, jueves
- PIB del 1T de EE.UU., solicitudes semanales de desempleo, jueves
- El BCE publica su boletín económico, jueves
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 9:20 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 2,8%
- Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,2%. El Nasdaq 100 cayó un 3,9%
- El índice Topix de Japón perdió un 1,8%
- El índice Kospi de Corea del Sur bajó un 1,9%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia cede un 1,1%
- Los futuros de Hang Seng perdieron un 1,3% más temprano