Bloomberg — Los mercados accionarios de Asia caían el viernes siguiendo una venta masiva en Wall Street mientras el dólar se negociaba cerca de un máximo de tres semanas debido a que los golpes gemelos de la alta inflación y la desaceleración del crecimiento económico despertaron la ansiedad de los inversores.
Las bolsas de Japón, Australia y Corea del Sur mostraban pérdidas de alrededor del 1%. Un descenso de las acciones chinas que cotizan en EE.UU. causado por la incertidumbre sobre las perspectivas regulatorias y los cierres por Covid-19 también pesaba en los mercados de la región. Los contratos estadounidenses fluctuaban tras una caída del 2,4% en el S&P 500, y las ventas se aceleraron en la última hora de operaciones. Apple Inc. (AAPL), Meta Platforms Inc. (FB) y Amazon.com Inc. (AMZN) bajaron más del 3%.
Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. a plazo corto plazo se acercaron a los máximos de 2022 a raíz de una venta masiva del mercado de bonos de la zona del euro después de que el Banco Central Europeo (BCE) abrió la puerta a un aumento de las tasas de interés de medio punto en otoño.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/E6SYX73EKBG5ZNFJGBKBMWTDKE.png)
La próxima prueba para los mercados es el informe de inflación de EE.UU. a publicarse el viernes, que proporcionará pistas sobre la agresividad con la que la Reserva Federal debe aumentar las tasas de interés. Se espera que los datos muestren una alza anual de los precios al consumidor de más del 8%.
“Hemos vuelto a conectar ese vínculo inverso entre los rendimientos de los bonos y los precios de las acciones”, dijo Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab & Co., en Bloomberg Television. “Hay un poco más de cháchara, llámese números susurrados, porque el IPC está un poco por encima de las expectativas. Agregas una postura más agresiva por parte del BCE y tienes otro día más débil”.
El jueves, el Banco Central Europeo (BCE) no modificó la tasa de depósito, pero adelantó que se prepara para subirla un cuarto de punto en julio, y nuevamente en la misma proporción o más si la inflación, que ahora supera el 8% en la zona del euro, justifica una postura más dura.
En las materias primas, el petróleo bajó en parte debido a las preocupaciones sobre la demanda, ya que Shanghái se prepara para cerrar siete distritos este fin de semana para realizar pruebas de Covid-19.
El presidente chino, Xi Jinping , llamó a su gobierno a adherirse de manera firme a su política Cero Covid al mismo tiempo que logra un equilibrio con las necesidades de la economía.
Mientras tanto, las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) que cotizan en EE.UU. se desplomaron después de que el regulador chino negara un informe de Bloomberg News de que había comenzado las primeras discusiones sobre la reactivación de la oferta pública inicial (OPI) de Ant Group Co. de Jack Ma.
Eventos clave a seguir esta semana:
- IPC de EE.UU., confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, el viernes
- China IPC, IPP, el viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 se mantenían estables a las 9:13 am en Tokio. El S&P 500 cayó un 2,4%
- Los futuros del Nasdaq 100 cambiaron poco. El Nasdaq 100 cayó un 2,7%
- El índice Topix de Japón perdió un 0,9%
- El índice S&P ASX/200 de Australia cayó un 0,9%
- El índice Kospi de Corea del Sur pierde un 1,2%
- Los futuros de Hang Seng cayeron un 1,2% más temprano