Bogotá — Con el fin de atajar la inflación, que está fuera de las expectativas, la junta directiva del Banco de la República aumentó las tasas de interés en 150 puntos básicos, para dejarlas en 9%.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
La magnitud del aumento de las tasas por parte de la junta directiva se dio gracias a la votación de 6 miembros, solo 1 votó para que el aumento fuera menor, puntualmente, en 100 puntos básicos.
Entre las principales variables por las que se tomó la decisión de llevar las tasas de interés al 9% está el constante crecimiento de la inflación, junto a las expectativas del indicador que siguen al alza para este año y el próximo.
Sobre lo anterior, la junta directiva expuso que “la tasa de inflación anual registró un nuevo incremento al pasar de 9,1% en mayo a 9,7% en junio”. Además “la encuesta mensual del Banco de la República a los analistas económicos arrojó que entre junio y julio la expectativa de inflación para 2022 se incrementó de 8,6% a 9,2%, y para 2023 de 4,7% a 5,2%, según la mediana de la muestra”.
“La inflación mundial ha seguido aumentando y adquirido mayor persistencia. Al mismo tiempo, han surgido temores de una recesión global que han generado gran volatilidad en los mercados financieros”,
Junta directiva del Banco de la República.
De otro lado, la junta directiva resaltó que “el exceso de demanda se mantiene, con una actividad económica que continúa fuerte. El equipo técnico revisó al alza el pronóstico de crecimiento para 2022 de 6,3% a 6,9%”.
El incremento de las tasas se dio tal cual como lo esperaba el mercado. Con esta subida, a juicio de los expertos comienza a verse una tasa de interés contractiva.
Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital asegura que “con expectativas de inflación de 5,5% o máximo 6% a un plazo de 12 meses estaríamos hablando de que una tasa neutral sería del 8% así que el 9% ya sería una tasa contractiva para la economía colombiana”.