Europa

UE propone nueva misión de formación para reforzar el ejército ucraniano

Josep Borrell hablará esta semana con los ministros de Defensa del bloque en Praga al respecto

Miembros de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania participan en un simulacro durante un entrenamiento en una antigua fábrica de asfalto en las afueras de Kyiv, Ucrania, el sábado 19 de febrero de 2022.
Por Natalia Drozdiak
29 de agosto, 2022 | 03:37 PM

Bloomberg — La Unión Europea podría ofrecer a las fuerzas armadas ucranianas entrenamiento para la formación de francotiradores, desminado u oficiales como parte de una nueva misión que el jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell, planea proponer a los estados miembros.

Borrell tiene previsto hacer la propuesta con el objetivo de conseguir el respaldo político de los ministros de Defensa cuando se reúnan en Praga a partir del lunes por la tarde.

Aunque las necesidades de Ucrania están cambiando, Kiev ha identificado algunas necesidades específicas de formación. Entre ellas se cuentan misiones médicas y de los temas mencionados anteriormente, según un documento obtenido por Bloomberg. El documento enviado a los Estados miembros por el brazo de la política exterior de la UE establece a grandes rasgos el alcance de la misión que Borrell propondrá formalmente.

En el marco de la política común de seguridad y defensa del bloque, la UE ha establecido misiones de formación en la República Centroafricana, Mozambique y Malí para apoyar a las fuerzas armadas de esos países y ayudarlas a ser más eficaces y autosuficientes.

PUBLICIDAD
VER +
En 10 gráficos: Seis meses de guerra en Ucrania empujan a Europa a una recesión

Ya se han puesto en marcha varias iniciativas de formación de soldados ucranianos, entre ellas de EE.UU. y el Reino Unido. Al Reino Unido se le han unido países como Canadá y Suecia para ofrecer a miles de soldados ucranianos formación básica en los próximos meses. Los Países Bajos y Alemania también han formado conjuntamente a los soldados ucranianos en el uso de los obuses autopropulsados Panzerhaubitze 2000.

En una reunión de altos diplomáticos de la UE celebrada la semana pasada, al menos un Estado miembro planteó la preocupación de que una misión más amplia pudiera intensificar las tensiones con Rusia, según una persona familiarizada con el asunto. Varios Estados miembros plantearon preguntas sobre la necesidad de la misión en este momento, y sobre la mejor manera de garantizar que no se superponga con otros esfuerzos para entrenar a las fuerzas ucranianas, dijo la persona.

El documento dice que la UE y otras misiones de entrenamiento deben ser “complementarias y reforzarse mutuamente”.

PUBLICIDAD

Dada la actual invasión de Rusia a Ucrania, la misión de entrenamiento de la UE tendría que operar dentro del bloque como una medida temporal, dice el documento, agregando que “la misión podría eventualmente ser desplegada en Ucrania, cuando las condiciones lo permitan y si así lo deciden los estados miembros.”

El documento de la UE dice que una oferta de un país de la UE vecino de Ucrania para que la misión tenga lugar allí “aceleraría significativamente el despliegue de la misión y facilitaría la logística”. Dice que la misión también podría complementarse eventualmente con ayuda financiera específica adicional a través del llamado Fondo Europeo para la Paz para apoyar la entrega de equipos.

Un portavoz de Borrell no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Los Estados miembros ya han acordado asignar hasta 2.500 millones de euros (US$2.500 millones) para apoyar la entrega de armas y otras ayudas a Ucrania.

Lea más en Bloomberg.com