Startups

La reestructura de Jüsto y las alianzas fintech de Google: lo mejor de la semana tech

Esta semana también se dio a conocer que las inversiones en startups latinas cayó un 3%, según Transactional Track Record, ¿qué más ocurrió estos días?

Google, formó dos alianzas esta semana con Clara y Jeeves, dos fintech que se dedican a la gestión de gastos y los créditos empresariales.
22 de octubre, 2022 | 10:27 AM

Bloomberg Línea — ¿En qué línea se movieron los protagonistas del tech & funding en los últimos 7 días? Bienvenidos al resumen semanal de lo mejor del mundo de las startups y la tecnología en América Latina y el mundo.

El supermercado online mexicano, Jüsto, reorganizó piezas clave de su equipo local y global. La startup fundada en 2019 nombró country manager de México a Eliud Hernández, quien se desempeñó anteriormente como director de Finanzas (Chief Financial Officer, CFO, por sus siglas en inglés).

VER +Jüsto no acepta la etiqueta de ‘unicornio’; sólo busca ser rentable

Hernández fue CFO de Jüsto durante los últimos tres años, antes tuvo el mismo cargo en la startup Lana, que brinda servicios financieros a trabajadores de aplicaciones. Asimismo, fue director de Finanzas para banca comercial del banco HSBC. Su trayectoria de 17 años de experiencia cubre áreas financieras en diferentes industrias (consumo, farmacéutica, banca).

De acuerdo con la startup mexicana, la reestructuración persigue el objetivo de fortalecer el modelo de negocio en los mercados que opera: México, Perú y Brasil. Entre los cambios de la startup liderada por Ricardo Weder, CEO de Jüsto, también se encuentra el movimiento del cofundador Ricardo Martínez, quien pasa a ser el Chief Operating Officer (COO) (director de Operaciones) global.

PUBLICIDAD

Debido a la dinámica del mercado, las startups han estado haciendo cambios a lo largo del año. Clara, Bitso y Ualá son algunas de las empresas que han reestructurado sus equipos directivos con el objetivo de afrontar un año complicado con las altas tasas de interés, una baja en el flujo de inversión de venture capital y la crisis de las tecnológicas en la bolsa.

VER +Jüsto reestructura su equipo global; su CFO pasa a liderar la operación en México

Así se mueve la línea del venture capital

América Latina registró un descenso del 3% en las operaciones de capital riesgo, con 791 transacciones en el tercer trimestre, según datos de la plataforma financiera, Transactional Track Record (TTR).

Los informes trimestrales sobre el mercado de inversión latinoamericano señalan que Brasil y México siguen liderando las operaciones e inversiones de capital riesgo en la región, con un total recaudado de US$3.848 millones de dólares y US$2.164 millones de dólares, respectivamente.

PUBLICIDAD
VER +Inversión de capital de riesgo cae por quinto trimestre consecutivo en América Latina

El tercer lugar en capital de riesgo recaudado es para Argentina, con 63 operaciones y un total de US$1.140 dólares, y el cuarto lugar es para Colombia, con 66 operaciones y US$1.061 millones de dólares recaudados por las startups. Argentina superó por poco a Colombia en el tercer trimestre, un país que iba a contracorriente durante los primeros meses de la crisis del año, cuando las inversiones de riesgo se ralentizaron.

Marcando Línea …

La tecnológica global, Google, formó dos alianzas esta semana con Clara y Jeeves, dos fintech que se dedican a la gestión de gastos y los créditos empresariales, principalmente de pequeñas y medianas empresas (pymes).

En ambos casos las alianzas consisten en esfuerzos conjuntos para que las pymes continúen digitalizando sus negocios, a la vez que impulsan sus canales de venta a través de herramientas tecnológicas y productos financieros de fácil acceso.

Las alianzas entre Google, Jeeves y Clara (que se dan por separado, pero que buscan objetivos similares) surgen en un contexto donde, tras la pandemia, el 48% de las pymes cuentan con canales digitales para aumentar sus ventas en línea, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Sin embargo, este proceso ha representado un reto para las empresas, al carecer de acceso a herramientas digitales que les permitan crecer sus operaciones.

La alianza, explica Brian Siu, gerente de Jeeves en LatAm, consiste, por su parte, en ofrecer servicios de financiamiento a las pymes y, de parte de Google, brindar apoyo en estrategias de mercadotecnia digital.

Esta alianza ayudará a los clientes de Jeeves, a crecer, dice Siu, “porque al maximizar y optimizar su presencia en las redes y en las búsquedas de Google van a vender más, van a ser más rentables, y tendrán mejor capacidad de pagarnos”.

PUBLICIDAD

El directivo dijo a Bloomberg Línea que en los próximos seis meses buscan impactar a miles de pymes, aunque no accedió a dar el número exacto por temas de confidencialidad.

En el caso de Clara, se busca ampliar las opciones de financiamiento y apoyar en la digitalización de las pymes de México, dijo la startup fundada por Gerry Giacomán y Diego García, en un comunicado. Los beneficios de esta alianza, destacan un bono de bienvenida para nuevos clientes de la fintech, cashback y bonificaciones.

Más del mundo tech esta semana:

💰 Las inversiones en venture capital cayeron 3%, pero no deja de fluir el capital y esta semana Kukun, Lara AI y E-comprei están entre las startups que cerraron rondas semilla.

💳 ¿DiDi, Rappi y otras startups que no son fintech pueden ofrecer créditos en México? aquí la respuesta según la autoridad reguladora, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

PUBLICIDAD

☑️ ¿Cómo pueden las startups llamar la atención de los inversores ante la amenaza de una recesión mundial? El ‘tiburón’ Mauricio Hoyos comparte cinco claves ante la crisis con Bloomberg Línea.

🔥El cofundador de Tinder, Justin Mateen, y algunos CEOs de startups mexicanas invirtieron en Reworth, una startup de cashback con sede en México, que extendió su ronda semilla a US$6,6 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Lee también nuestra sección de startups en inglés. Esta semana destaca la alerta entre las startups latinas, pues sin capital, no podrán mantener sus valuaciones: Latin American Startups Face Risk of Unsustainable Valuations As Funds Get Tight

Esto fue lo más relevante de la semana, los esperamos en el próximo resumen con los mejores acontecimientos.