Reforma tributaria mantiene la no deducibilidad de regalías a industrias extractivas

En la reforma tributaria se mantiene la no deducibilidad de regalías pagadas por las industrias extractivas y se elimina el gravamen a la actividad comercial de las iglesias

Ocampo durante una entrevista con Bloomberg en New York, abril 5, 2017.
02 de noviembre, 2022 | 11:09 PM

Bogotá — La plenaria del Senado votó este miércoles en segundo debate por mantener el artículo de la reforma tributaria que niega la deducibilidad de las regalías en el impuesto de renta, una medida que ha sido criticada por las empresas del sector de hidrocarburos.

Este era uno de los puntos más polémicos en la discusión en medio del debate que se ha dado en el país en torno al futuro de las industrias extractivas.

Las compañías del sector han manifestado que no tener este beneficio provocaría el cierre de empresas ante la supuesta inviabilidad del negocio.

PUBLICIDAD

Asimismo, negó con 68 votos la proposición que buscaba eliminar el artículo 31 sobre el impuesto al patrimonio.

Además, votó de manera negativa la eliminación de los artículos 42 y 43 en relación al impuesto a los plásticos, por lo que se ha mantenido en la reforma tributaria.

Las discusiones se adelantaron en las plenarias de Senado y Cámara dado que la reforma tributaria llevaba mensaje de urgencia para avanzar en el proceso.

PUBLICIDAD

No obstante, la Cámara de Representantes levantó el debate de la reforma tributaria, que continuará este jueves a partir de las 8 de la mañana.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

En la plenaria del Senado también se aprobó la eliminación del artículo 15 que imponía un gravamen a la actividad comercial de las iglesias.

“No se está votando aquí para ponerle impuestos a las iglesias, sino a los negocios colaterales de muchos pastores que se enriquecen. El artículo es claro”, dijo al respecto el presidente del Congreso, Roy Barrera.

También se eliminó el artículo 9 referente a los beneficios para las denominadas megapensiones en el exterior.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, pidió que se mantuviera esta propuesto al considerar que crearía condiciones de equidad entre pensionados nacionales y extranjeros.

PUBLICIDAD

“Es un buen mecanismo para atraer a los pensionados a Colombia. Costa Rica, por ejemplo, casi los exime de impuestos todos los pensionados que van a vivir allá, Portugal hace lo mismo. Eso no los exime, los hace equitativos con el pensionado nacional”, dijo.

Uno de los puntos clave de la discusión fue el tema relacionado a los impuestos saludables.

El ministro también aclaró que no se impondrán impuestos sobre el pan, leche, miel, obleas y bocadillo.

PUBLICIDAD

Además, manifestó que el impuesto sobre alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas comenzaría a ser efectivo durante el transcurso del 2023.

La reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro busca recaudar $20 billones en 2023 para equilibrar las finanzas del país.

PUBLICIDAD