Chile

Mercado reacciona a planes de OPA de Itaú Unibanco para comprar el total de su filial en Chile

La acción de Itaú Chile se disparó en la Bolsa de Comercio de Santiago tras el anuncio del grupo controlador en Brasil, pero los expertos tienen una visión crítica sobre el anuncio

Un hombre camina cerca del edificio del banco Itaú en Sao Paulo, Brasil, en 2012. Foto: Dado Galdieri/Bloomberg
03 de marzo, 2023 | 03:41 PM

Santiago — La acción de Itaú Chile cerró con un alza del 9,94% a 1,95 pesos chilenos en la Bolsa de Comercio de Santiago este viernes, aunque durante la jornada escaló a un precio máximo de $2,00 por papel, lo que significó un salto del 12,99%.

La fuerte subida, una de las más significativas en varios meses, se debió a los planes del grupo controlador de la entidad, Itaú Unibanco, de realizar una oferta pública de adquisición (OPA) para comprar la totalidad de los títulos de su filial chilena que no están bajo su participación.

En un hecho esencial informado la noche del jueves por Itaú Chile a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el banco indicó que conoció la intención de su controlador, que maneja cerca del 65,62% de las acciones, de realizar “directa o indirectamente a través de sus sociedades relacionadas” una OPA para adquirir el 34,38% restante de los acciones por un precio de 2 pesos chilenos cada una. La operación se perfeccionaría durante el primer semestre de este 2023.

PUBLICIDAD

Bajo costo

El costo propuesto sería un 13% superior al anotado el día anterior en la bolsa local, pero considerado como bajo para analistas del mercado.

En un nota, Bice Inversiones estimó que el precio y la prima ofrecidos parecen más bajos en comparación con transacciones anteriores. “Sin embargo, dada la composición accionaria altamente fragmentada, donde los fondos de pensiones locales mantienen solo ~ 2% de la base de accionistas, creemos que será difícil impulsar una revisión al alza del precio ofrecido”, explicó en una nota.

Su percepción es que, en los últimos años, los “inversores que no han suscrito ofertas públicas de adquisición han estado expuestos a una menor liquidez, pero aún no existe información completa sobre las condiciones, por lo que es difícil evaluar si será un buen trato para suscribirse”.

PUBLICIDAD

Una visión parecida tiene Credicorp Capital, que en un informe dijo que el precio ofrecido “parece muy por debajo de nuestro objetivo de CLP 2,6/acción, que es el resultado de un modelo de valoración conservador”. Señaló, incluso, que el precio no ofrece una rentabilidad atractiva para los accionistas.

“Creemos que el precio ofrecido a los accionistas minoritarios no incorpora la mejora de resultados y rentabilidad que puede ser logrado por el banco chileno en el mediano plazo y, por lo tanto, no es atractivo para inversores a largo plazo”, afirmó Credicorp.

Antes de la pandemia del Covid-19, la acción del banco chileno se colocó por encima de $4,0. La firma financiera reconoció que la economía y el panorama político en el país sufrió cambios, pero apuestan a que los “accionistas minoritarios de larga duración no encontrarían atractivo en el oferta pública y no venderían”.

En tanto, Renta4 prevé que, a futuro, la acción tenga un comportamiento relativamente plano, con un piso en 1,95 pesos debido a “aquellos accionistas que prefieren tomar la utilidad a ese precio hoy por sobre la espera de un tiempo para recibir $2,00″. Según Guillermo Araya, jefe de Estudios de Renta4, no obstante, existe un “potencial al alza” producto de que el precio objetivo promedio del mercado está por sobre los $2,00″, así que esto conllevaría a la posibilidad de que el comprador deba mejorar el precio en la OPA.

En contraste, Bice Inversiones espera una reacción positiva a la noticia y que la acción opere alrededor de los precios ofrecidos en el corto plazo. “Estamos poniendo nuestra recomendación bajo revisión”.

PUBLICIDAD