Bloomberg — Las acciones asiáticas se disponían a subir el lunes después de que una semana caótica para los mercados financieros terminara el viernes con un repunte de los bancos regionales estadounidenses y una subida de los activos de riesgo.
Los sólidos datos de empleo han atenuado los temores a una recesión en EE.UU., mejorando el sentimiento que vio caer a los bonos del Tesoro y al indicador de volatilidad favorito de Wall Street, el VIX, interrumpir una subida de cuatro días.
Los futuros de renta variable apuntaban a ganancias ligeramente inferiores al 1% en Hong Kong y Australia. Los contratos para Japón bajaron ligeramente, ya que los operadores regresan de sus vacaciones nacionales.
El avance de Wall Street detuvo la racha de pérdidas más larga del S&P 500 desde febrero, con una subida del 1,9%. El índice KBW Bank de pesos pesados financieros repuntó desde su mínimo desde septiembre de 2020.
El Nasdaq 100 subió un 2,1%, y los buenos resultados de Apple Inc. ayudaron a impulsar el sector tecnológico, ya que la empresa más valiosa del mundo subió casi un 5%.
Las principales divisas registraron pocos cambios en las primeras operaciones del lunes, después de que un indicador de la fortaleza del dólar cerrara la semana con una caída del 0,6%. El billete verde avanzó un 0,3% frente al yen.
La rentabilidad de los bonos subió en Australia y Nueva Zelanda, tras la subida de los rendimientos del Tesoro el viernes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/BJFYOJIDEVEHTEFFX4G6L33LP4.png)
Los datos sobre el empleo en EE.UU. mostraron una aceleración de las contrataciones y de los aumentos salariales de los trabajadores en abril, como indicio de la resistencia del mercado laboral y de las presiones inflacionistas frente a los vientos en contra.
La fortaleza de las cifras también aumenta las posibilidades de que la Reserva Federal mantenga los tipos más altos durante más tiempo, y potencialmente mantenga la puerta abierta a una undécima subida consecutiva en junio.
Los tipos de interés de los contratos de swap vinculados a las reuniones de la Reserva Federal, que el jueves preveían brevemente un recorte en julio, subieron hasta niveles compatibles con un tipo de interés estable hasta septiembre, seguido de al menos dos recortes de un cuarto de punto a finales de año.
A pesar del repunte bursátil del viernes, los inversores aún tienen mucho de qué preocuparse. La caída de las acciones de los bancos estadounidenses tiene al índice financiero S&P 500 al borde de caer por debajo de su máximo de 2007.
Mientras tanto, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, no ve “ninguna buena opción” para resolver el estancamiento del límite de deuda en Washington sin que el Congreso levante el tope. Incluso advirtió de que recurrir a la 14ª Enmienda provocaría una crisis constitucional.
Los inversores estarán pendientes de la publicación esta semana del índice de precios al consumo subyacente, que excluye los alimentos y la energía y es seguido de cerca por la Reserva Federal. Se prevé un aumento del 5,5% en abril con respecto al año anterior.
En Asia, la atención se centrará en las cifras comerciales de China, que se publicarán en la primera mitad de la semana, y en las cifras de inflación, que se publicarán el jueves.
En el resto de los mercados, el petróleo abrió con ganancias, ya que los inversores evaluaron las complejas perspectivas de la demanda mundial tras un periodo de volatilidad. El oro apenas varió.
Acontecimientos clave de la semana:
Inventarios mayoristas en EEUU, lunes: el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene previsto reunirse con los líderes del Congreso sobre el límite de la deuda.
Martes: John Williams, Presidente de la Fed de Nueva York, habla ante el Club Económico de Nueva York, IPC estadounidense.
Miércoles: IPP e IPC de China.
Jueves: Reino Unido: decisión sobre los tipos de interés, producción industrial, PIB, IPP EE.UU., solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, reunión en Japón de los ministros de Economía y los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Siete. Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, el gobernador de la Fed, Philip Jefferson, y el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, participan en una mesa redonda sobre política monetaria en la Universidad de Stanford,
Viernes: algunos de los principales movimientos en los mercados: AccionesLos futuros del S&P 500 apenas variaban a las 8:17 hora de Tokio. El S&P 500 subió un 1,9% el viernes. Los futuros del Nasdaq 100 registraron pocos cambios. El Nasdaq 100 subió un 2,1%.Los futuros del Nikkei 225 cayeron un 0,2%.Los futuros del índice australiano S&P/ASX 200 subieron un 0,9%.Los futuros del índice Hang Seng subieron un 0,8%.
Divisas: El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios, el euro se cambiaba a $1,1018. El yen japonés cayó un 0,3% y se situó en 135,19 por dólar.
El yuan se cambiaba a 6,9195 por dólar. El dólar australiano se cambiaba a $0,6753.
Criptomonedas: El bitcoin cayó un 0,5% hasta los $28.822,18.
El éter cayó un 0,3%, hasta 1.914,3 dólares.
Bonos: la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó seis puntos básicos, hasta el 3,44%. El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó nueve puntos básicos, hasta el 3,41%.Materias primas. El barril de crudo West Texas Intermediate subió un 0,3%, hasta $71,57. El oro al contado apenas varió.