El miércoles 5 de junio de 2024 se produjo un hito en la historia bursátil de Nvidia Corp. (NVDA): superó los US$3 billones de capitalización bursátil y se erigió como la segunda compañía de mayor valor de mercado en el mundo, detrás de Microsoft Corp. (MSFT) y por delante Apple Inc. (AAPL).
“Nvidia acaba de adelantarse a Apple en el S&P 500, colocándose en segundo lugar por detrás de Microsoft, con un peso de 6,39% en el índice frente al 6,34% de AAPL”, reseñó un informe del holding financiero Mirabaud. El documento proyecta además: “Dentro de unas semanas, el todopoderoso campeón de la inteligencia artificial debería ocupar el primer puesto”.
Al cierre del 5 de junio, la capitalización bursátil de Nvidia se ubicó en US$3,012 billones, mientras que la de Microsoft se encuentra en US$3,151 billones.
Ver más: Apple y NVIDIA bajan precios para no perder terreno ante competencia china
En primer lugar, el crecimiento de Nvidia en el podio se explica por la disparada de precios que se observó en 2024: en lo que va del año, este papel tuvo un alza de 147%, mientras que en los últimos doce meses avanzó 217%.
En tanto, Apple subió apenas 1,7% en lo que va de 2024 y solo 9% desde junio de 2023. ¿Microsoft? Subió casi 12,8% entre el 31 de diciembre de 2023 y el 5 de junio y de 2024 y escaló 27% en los últimos 365 días.
¿Por qué Nvidia se encamina a ser la empresa más valiosa del mundo?
El fabricante de microchips se ha convertido en el principal proveedor de hardware para inteligencia artificial, entre otros desarrollos. Y, precisamente, el boom de este tipo de tecnologías, es lo que apuntala su éxito.
Por otro lado, su último balance permite seguir algunas pistas para entender el secreto del éxito:
- Nvidia informó resultados sólidos en el primer trimestre fiscal (que finaliza en abril). Todas las métricas financieras superaron las ya elevadas estimaciones de consenso.
- NVDA ganó US$15.240 millones en el trimestre fiscal concluido en abril versus $ 2.710 millones en el año anterior. El beneficio no GAAP (es decir, basado en principios contables generalmente aceptados, pero ajustados por la empresa para reflejar mejor su desempeño) creció US$6,12, por encima de los US$5,65 anticipados por el consenso.
- Las ventas netas alcanzaron un nivel récord US$26.044 millones, casi cuadruplicándose respecto al año anterior y superando tanto US$24.690 millones anticipados por el consenso como los US$24.000 millones esperados por la propia empresa.
- La división de centros de datos de Nvidia, ahora por lejos su mayor fuente de ventas con el 86% del total de la empresa, generó ingresos récord de US$22.560 millones, un 427% más que en el mismo período del año anterior impulsado por los envíos de procesadores gráficos Hopper, incluida la GPU H100 y pese a que los ingresos en China disminuyeron significativamente ya que se frenaron los envíos de sus chips al país.
- Los chips para juegos generaron ventas por US$2.650 millones, casi en línea con los US$$2.660 proyectados por los analistas.
- El margen bruto se amplió 12,1 puntos básicos, a 78,9% y el margen operativo mejoró en términos interanuales a 64,9% casi en línea con lo anticipado por el consenso en 65%.
En aquel momento, el bróker argentino Allaria Ledesma destacó: “Los analistas habían expresado anteriormente su preocupación por la proporción de los ingresos del centro de datos de Nvidia que provienen de hiperescaladores como Microsoft, Alphabet, Amazon y otras grandes tecnológicas, a medida que esas empresas lanzan sus propios chips aceleradores de inteligencia artificial. Aún así, si bien el uso de chips Nvidia sin hiperescala está creciendo, el management dijo que los grandes proveedores de nube representaron alrededor del 45% de los ingresos del centro de datos de la compañía”.
¿Qué indica el guidance para el próximo trimestre fiscal?
- Nvidia proyecta ventas por US$28.000 millones y un margen bruto non-GAAP de 75,5%. El consenso espera ingresos por US$26.800 millones y un margen bruto de 75%.
- Para el management, la compañía se verá impulsada por “muchos” ingresos este año provenientes de su línea de chips Blackwell, en una señal de que no vea una desaceleración en el corto plazo del auge de inteligencia artificial. Añadió que se lanzarán otros chips después de Blackwell.
- Nvidia también anunció un split 10:1 en sus acciones a partir del 7 de junio y un aumento de 150% de su dividendo en efectivo trimestral a US$0,10 por acción. La suba del dividendo de Nvidia sigue movimientos similares anunciados en lo que va de año por parte de empresas como Meta (META) y Alphabet (GOOG), que iniciaron dividendos trimestrales por primera vez, y Apple, que aumentó su dividendo a principios de este mes.
La advertencia de un analista
El analista indio-estadounidense Aswath Damodaran, quien es profesor en la Escuela de Negocios Leonard N. Stern de la Universidad de Nueva York y también una referencia en lo que a valuaciones de empresas se refiere, no tiene la misma confianza que muchos de sus colegas. Según expresó el analista, la valuación actual de Nvidia contempla que la compañía “no puede hacer nada mal”.
Teniendo en cuenta que la capitalización bursátil de Nvidia se ubica por encima de US$2,8 billones, Damodaran sostuvo que para que ese número tenga sentido debería haber dos posibilidades: una, que el mercado de chips para inteligencia artificial sea de un billón de dólares: “Eso no va a pasar, no hay manera de que el mercado de chips, por sí solo, pueda ser tan grande. El de inteligencia artificial sí puede valer dos o tres billones, pero no el de microchips”.
La segunda posibilidad que justificaría tal valuación de Nvidia, según Damodaran, es que la empresa encuentre un par de mercados realmente grandes que conquistar en la próxima década. Ante esta hipótesis, el analista indio se preguntó: “Es claramente una posibilidad, pero ¿es plausible?”.