Buenos Aires — Falta cada vez menos para una de las fechas más especiales para las familias argentinas: el Día del Padre. Al igual que sucede en muchas otras partes, esta celebración se lleva a cabo el tercer domingo del sexto mes del año. La idea de establecer un día para honrar a los padres surgió a principios del siglo XX en Estados Unidos.
La primera celebración oficial del Día del Padre tuvo lugar en 1910 en Spokane, Washington, gracias a los esfuerzos de Sonora Smart Dodd, quien quería homenajear a su padre viudo que la había criado a ella y a sus hermanos. Posteriormente, la idea se popularizó en otros lugares y comenzaron a surgir propuestas para establecer una fecha oficial para celebrar a los padres.
En 1966, el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, emitió una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre a nivel nacional. Esta fecha fue oficializada por el presidente Richard Nixon en 1972, quien la convirtió en una celebración permanente. Inicialmente, la idea de Sonora era que se festejara el 5 de junio, pero aquella fecha sufrió modificaciones.
En Argentina, al igual que en muchos otros países, se adoptó esta fecha como una forma de homenajear a los padres. El tercer domingo de junio es una fecha que permite que la celebración sea accesible para la mayoría de las personas, ya que generalmente cae en un día no laborable, lo que facilita que las familias se reúnan para celebrar juntas.
¿Qué día cae el Día del Padre 2023 en Argentina?
Este año, el Día del Padre se celebrará el domingo 18 de junio en toda la Argentina. Cabe señalar que el Día de la Madre se celebrará el domingo 15 de octubre.
¿Qué hacer por el Día del Padre en la Ciudad de Buenos Aires?
Algunas ideas divertidas para pasar el Día del Padre en familia en Santiago, sin gastar mucho dinero:
- Paseo en bicicleta por la Ciudad: Cada vez más personas utilizan bicicleta en Buenos Aires y la Ciudad cada vez las recibe mejor. Algunas opciones para pasear en familia pueden implicar visitas a lugares emblemáticos como Puerto Madero, el barrio de San Telmo o la Reserva Ecológica.
- Picnic en algún espacio verde: tanto el Parque Tres de Febrero, en Palermo, como el Parque de las Heras, en Recoleta, ofrecen espacios amplios y hermosos para disfrutar al aire libre.
- Visita a la Usina del Arte: El domingo 18 de junio el frío no dará tregua (7° de mínima y 15° de máxima), por lo cual quienes busquen algún lugar cerrado para hacer actividades en familia pueden ir a la Usina del Arte, un espacio ubicado en La Boca con una enorme variedad de actividades culturales para hacer en familia. Todas las actividades son gratuitas.
- Teatro en familia: Buenos Aires es una de las cuatro ciudades con más salas de teatro en todo el mundo. Nuevamente, si el frío no da tregua, la cartelera teatral de Buenos Aires oferce decenas de oportunidades, algunas a precios muy accesibles.
- Museos gratuitos: Buenos Aires cuenta con varios museos de entrada gratuita, como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y el Museo de la Casa Rosada.
- Centro Cultural Kirchner (CCK): También el CCK tiene una agenda llena de actividades para diversas edades. Además, la visita al edificio en sí mismo ya es una salida gratificante, dado que se trata de una construcción imponente.