La economía de la eurozona sorprende y crece más de lo esperado

El Producto Interno Bruto del cuarto trimestre aumentó un 0,2% respecto a los tres meses anteriores, según datos publicados el viernes.

Fabricación de motores de avión en Villaroche, Francia.
Por Jana Randow - Alexander Weber
07 de marzo, 2025 | 08:30 AM

Bloomberg — La economía de la zona euro creció más de lo estimado inicialmente a finales del año pasado, impulsada por el gasto de los consumidores y las inversiones de las empresas.

El Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre aumentó un 0,2% respecto a los tres meses anteriores, según datos publicados el viernes. Es el doble del ritmo comunicado anteriormente, que todos los economistas de una encuesta de Bloomberg, salvo dos, esperaban que se confirmara.

PUBLICIDAD

Lea más: La inflación en Francia alcanza su nivel más bajo en cuatro años

No obstante, representa una marcada ralentización del impulso ante la incertidumbre dentro y fuera de sus fronteras. Los vacíos políticos en las dos naciones más grandes, Alemania y Francia, pesaron sobre el sentimiento incluso antes de la reelección del presidente de EE.UU., Donald Trump. Sus continuas amenazas desde sobre el comercio y seguridad global auguran más problemas en el futuro.

Las exportaciones y las importaciones ambas cayeron un 0,1% en el cuarto trimestre. El consumo privado, el gasto público y las inversiones aumentaron, pero también fueron todos significativamente más débiles que en los tres meses anteriores.

Euro Economy Grew More Than Expected in Fourth Quarter | But expansion in all spending and investment slowed

Esa visión coincide con las nuevas previsiones del Banco Central Europeo. La entidad ayer rebajó sus perspectivas de crecimiento de este año al 0,9% y las del próximo al 1,2%, aduciendo la debilidad de las exportaciones y el persistente bajo rendimiento de las inversiones, en gran parte debido a las disputas arancelarias y a las dificultades para juzgar las políticas de Trump.

El BCE también redujo las tasas de interés en un cuarto de punto. Fuentes cercanas al banco dijeron que ese probablemente sería el último recorte directo y que las negociaciones en la reunión de abril sobre qué hacer serán duras.

El crecimiento salarial se suavizó en el cuarto trimestre, lo cual ofrece garantías de que la inflación seguirá moderándose. Datos publicados el viernes por el BCE mostraron que la remuneración por asalariado aumentó un 4,1% respecto a hace un año, por debajo del 4,5% del periodo anterior.

Lea más: ncertidumbre comercial provocada por Trump afecta la economía de la UE, dice comisario Dombrovskis

PUBLICIDAD

Aunque la presidenta Christine Lagarde dijo el jueves que el objetivo de precios del 2% solo se alcanzará a principios de 2026, el BCE sigue considerando que el proceso de desinflación está “bien encaminado”. La inflación de los servicios, vigilada de cerca por el banco, ya descendió en febrero.

Mucho dependerá de los avances que hagan los gobiernos europeos en la concreción de planes para financiar enormes inversiones en defensa y, en el caso de Alemania, también en infraestructuras, en respuesta al brusco giro de la política exterior de EE.UU.

Por otra parte, Eurostat declaró que el crecimiento del empleo se moderó en el cuarto trimestre, hasta el 0,1% desde el 0,2% de los tres meses anteriores.

Lea más en Bloomberg.com