Bloomberg — Los inversionistas enviaron bonos peruanos a la baja tras el llamado inaugural del presidente Pedro Castillo para una nueva constitución y la elección del primer ministro.
Los bonos en dólares de Perú con vencimiento en un siglo son los segundos con peor desempeño en el mundo el jueves (29 de julio), superando solo a Belice, que incumplió en serie, según datos compilados por Bloomberg. Mientras tanto, el rendimiento del bono de referencia con vencimiento en 2031 subió al nivel más alto desde el cierre el 16 de junio, un día después de que el conteo final de los votos mostrara que Castillo, respaldado por el partido marxista, ganó las elecciones. El costo de asegurar la deuda de la nación contra el incumplimiento ha aumentado seis puntos básicos desde su discurso del miércoles, alcanzando el nivel más alto en más de un mes. Los mercados locales de Perú están cerrados por un feriado nacional.
Ver más: Bonos peruanos en dólares caen tras mensaje a la nación de Pedro Castillo
Si bien Castillo había insinuado políticas económicas más centristas hacia el final de su campaña, el ex maestro de escuela tomó por sorpresa a algunos inversionistas, nombrando a un miembro de la línea dura del partido Perú Libre como su primer ministro y reforzando la influencia del grupo marxista.
“La operación en Perú debía estar infraponderada antes de las elecciones y sobreponderada después, ya que la mayor parte de la volatilidad se descontó”, dijo Guido Chamorro, inversor de Pictet Asset Management en Londres. “Ahora que el presidente ha prestado juramento, creo que se trata de reducir esas sobreponderaciones. Es cuesta abajo hasta que podamos ver la capacidad del Congreso para detener algunas de estas medidas“.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/JOLKRBKZVBHD3JEHLSDY7KUAHY.png)
Un día después de asumir el cargo, Castillo nombró al congresista Guido Bellido como su primer ministro durante un discurso simbólico para conmemorar los 200 años de independencia de la nación. Bellido ha elogiado al gobierno comunista de Cuba y ha negado que sea una dictadura. También es un aliado cercano del fundador de Peru Libre, Vladimir Cerrón.
Los mercados ya se habían agriado para Castillo luego del discurso inaugural del miércoles en el que dijo que el país necesitaba embarcarse en un referéndum constitucional, recuperar la soberanía sobre sus recursos naturales y renegociar los acuerdos de libre comercio.
Dirección de política en cuestión
“Hay mucha tensión dentro de la coalición de Castillo como hubiéramos esperado, y los inversionistas deberían acostumbrarse a eso. Mucho de esto es la formulación de políticas que se hacen sobre la marcha“, dijo Gorky Urquieta, inversionista de Neuberger Berman en Atlanta, cuya firma tiene alrededor de US$30.000 millones en deuda de mercados emergentes. Los mercados locales han vuelto a fijar precios más bajos y ahora son más atractivos que la deuda externa, dijo.
Las acciones y bonos peruanos se desplomaron durante los últimos tres meses, ya que las encuestas antes de la votación mostraban a Castillo liderando Sobre su rival Keiko Fujimori. Pero los asesores económicos favorables al mercado del nuevo presidente y el estrecho margen de la victoria brindaron alivio a los inversionistas que lo vieron como una amenaza para las políticas macroeconómicas que han hecho de Perú uno de los paraísos de América Latina. Poco antes de su toma de posesión, Castillo retrasó el nombramiento de su gabinete, lo que una vez más generó dudas sobre la dirección política que tomará su administración.
Ver más: Guido Bellido Ugarte es el nuevo presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo
“Hay poco espacio para la moderación”, dijo Alejandro Arreaza, economista de Barclays en Nueva York. “Tiene una oposición radical en su contra y un partido liderado por Cerrón, que tiene una agenda ideológica muy clara. Si Castillo se modera, pierde el apoyo del partido y queda en manos de la oposición, que en cualquier momento puede intentar acusarlo “.
Niveles de deuda bajos
El execonomista del Banco Mundial, Pedro Francke, quien fue nombrado principal asesor económico de Castillo pocos días antes de la votación, está asegurando a los inversionistas que su nuevo jefe no es como el Hugo Chávez de Venezuela, cuyas políticas económicas prepararon el escenario para la peor recesión del país en décadas.
Pero la venta masiva del jueves en deuda a 100 años sugiere que los inversores están preocupados por el largo plazo. Esa es una actitud muy diferente a la de cuando se vendió la deuda en noviembre, solo una semana después de que un nuevo presidente asumiera el cargo tras los disturbios sociales masivos. Fue el bono del siglo de menor rendimiento jamás subastado por un gobierno de mercado emergente.
Perú se destaca como una buena inversión entre sus pares en el mundo en desarrollo debido a sus bajos niveles de deuda, instituciones sólidas y una economía “robusta”, incluso si hay un cambio en la política, dijo Dan Shaykevich, codirector de mercados emergentes y bonos soberanos de Vanguard Group Inc., en una entrevista el miércoles.
“Vemos a Perú como un crédito fuerte”, dijo Shaykevich. “Los créditos sólidos están en una buena posición para absorber cualquier tipo de volatilidad que provenga de la incertidumbre política”.
--Con la ayuda de María Cervantes .