Mercados

Ecopetrol no pagará ISA con emisión de acciones, pero avanza en la colocación

Descartó pagar ISA con recursos provenientes de una emisión de acciones, pero los trámites para democratizar otra tajada siguen adelante.

Ecopetrol
27 de agosto, 2021 | 07:25 PM

Bogotá — Ecopetrol, la empresa de mayoría estatal más grande de Colombia, descartó pagar las acciones que le compró a la Nación con recursos que provengan de una emisión de acciones, pero sus planes de salir al mercado con una colocación de títulos siguen avanzando.

Este viernes la Junta Directiva de la petrolera aprobó el Reglamento de Emisión y Colocación de la tercera ronda del programa de emisión y colocación de acciones ordinarias previsto en la Ley 1118 de 2006.

En desarrollo de la potencial emisión o emisiones que se realicen bajo el Programa, la Nación mantendrá como mínimo el 80% del capital suscrito y en circulación de Ecopetrol, tal como lo dispone la Ley 1118 de 2006.

Ver más: Los gigantes de las tecnofinanzas en Colombia se expanden en la pandemia

PUBLICIDAD

En la actualidad, la Nación controla el 88,49% de las acciones de la compañía, lo que quiere decir que como máximo, la salida a colocar papeles podrá ser por el 8,49% de las acciones.

El segundo mayor tenedor de acciones de Ecopetrol es JP Morgan Chase Bank, le sigue el fondo de pensiones moderado de Porvenir, y a este el iShares Colcap, con participaciones del 1,61%, 1,04% y 0,84%, respectivamente.

El programa para una nueva salida a colocar acciones contempla una vigencia de 5 años, plazo dentro del cual Ecopetrol podría realizar una o varias emisiones de acciones con el propósito específico de financiar la ejecución de su estrategia corporativa y su plan de transición energética, incluyendo: (i) proyectos para el crecimiento orgánico, (ii) oportunidades de crecimiento inorgánicas y (iii) el fortalecimiento del balance financiero de Ecopetrol y/o la reducción de su endeudamiento.

PUBLICIDAD

Hay que recordar que para la compra de ISA tomó un crédito por US$4.000 millones. Si bien a standard and Poor’s le pareció una buena adquisición, lanzó una alerta con respecto al perfil de apalancamiento de la petrolera.

Ver más: Declaran inconstitucional un apartado del Plan de Desarrollo del gobierno Duque

“Las condiciones de cierre se mantienen en línea con nuestras expectativas anteriores”, dice el comunicado de la agencia que además, señala que “En nuestra opinión, pro forma para la transacción, el apalancamiento ajustado de Ecopetrol aumentará temporalmente a alrededor de 2.3x, que está por encima de nuestro disparador de 2.0x para una posible rebaja”.

Es decir, la firma alerta que el endeudamiento de Ecopetrol quedará por encima de lo que la agencia considera debe tener una compañía calificada con BB+ y perspectiva estable, o sea, la nota que le tiene asignada a Ecopetrol.

No obstante, asegura que dicho incremento en el endeudamiento será temporal, y espera que pronto retorne a los niveles adecuados para su calificación.

“Esperamos que la compañía regrese las métricas de apalancamiento a un nivel consistente con nuestra evaluación actual de su perfil crediticio independiente, dentro de los próximos 12-18 meses principalmente como resultado de las sinergias esperadas, precios favorables del petróleo, sólidos resultados operativos y financieros. y la oferta de acciones esperada”.

Ver más S&P vigilará perfil de deuda de Ecopetrol tras compra de ISA a la Nación

PUBLICIDAD

Si la petrolera decidiera hacer una colocación de acciones por el máximo que tiene autorizado, es decir, el 8,49% del total para que la Nación conserva un mínimo del 80%, la salida a bolsa sería para vender unos 3.490 millones de acciones, que a precios de bolsa contemplando el cierre de este viernes ($2.660), serían unos $9,2 billones, la más grande en la historia de la Bolsa de Valores de Colombia.

“Las aprobaciones impartidas por la Junta Directiva de Ecopetrol y por la SFC, en relación con el Programa, le brindan opcionalidad a la compañía en la estructura de capital para financiar el desarrollo de la estrategia de transición energética, más no generan para Ecopetrol ningún compromiso u obligación de lanzar ofertas de acciones”, aclaró la petrolera.

Además, explicó que el lanzamiento de la(s) emisión(es) en el marco del programa estará(n) sujeta(s) a la existencia de condiciones de mercado favorables para la colocación del capital accionario.

Convierta a Bloomberg Línea Colombia en su fuente de noticias