Ciudad de México — El precio de las acciones de Homex repuntaron la sesión del lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero el precio continúa valiendo menos de un peso mexicano.
Durante el inicio de la semana bursátil en el mercado accionario mexicano, el valor de los títulos de la desarrolladora inmobiliaria repuntó 62,5% con un volumen considerablemente bajo. Sin embargo, el precio de los papeles se ubica en menos de MXN$1 por acción, incluso cuesta menos de 10 centavos.
Al cierre de la sesión, el precio de los títulos de Homex presentaron un incremento de 34,37% para ubicarse en MXN $0,043 por papel.
“Son movimientos especulativos; en lo que va del día apenas se ha operado poco más de un millón de pesos; como son emisoras con bajo volumen, con poco importe, se pueden mover de manera agresiva”
mencionó el director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital, Jacobo Rodríguez
La desarrolladora es considerada una emisora de baja bursatilidad. Esto es que la actividad de su acción presenta poca actividad y por tanto, un bajo volumen de operaciones, además de ser considerada una empresa con acciones especulativas.
“Es una acción muy especulativa por los movimientos agresivos que llega a tener, pero también por los problemas que ha atravesado la empresa en los últimos años”, mencionó Rodríguez.
Cipactli Jimenez, inversionista privado, coincidió en que el tema es más especulativo. “Este tipo de acciones, por el escaso costo de sus acciones, ofrecen la oportunidad de obtener un alto atractivo de retorno por una sola transacción”.
Ver más: Por qué los mexicanos invierten poco en los mercados financieros
Para que la compra sea efectiva y poder obtener un alto retorno en este tipo de acciones se requiere de un alto nivel de inversión. Participar en emisoras con bajo precio en la acción permite ingresar un alto lotaje comparado con empresas más bursátiles como las que se encuentran dentro del S&P/BMV IPC.
El inversionista mencionó que incluso llega a presentar un retorno más alto que el que se puede obtener en fondos, pero los riesgos son muy altos como la entrada y la salida; incluso hasta la salida de la empresa.
“Una persona con MXN$50.000 puede comprar las acciones de este tipo de empresas, hacer que tu compra mueva 2 o 3% el papel y de pronto que ya no haya nadie interesado en comprar, implica un mayor tiempo y por lo tanto, se está más expuesto al riesgo a que suba el precio de la acción, pero también puede bajar en la misma proporción”.
En el segundo caso, explicó que los dueños de la empresa pueden decidir declararse en bancarrota y salirse del mercado accionario; lo que implica el nulo regreso del dinero invertido.
Otro elemento que afecta es la percepción, ya que hace pensar que el precio de la acción refleja el valor “y que las acciones de esas empresas están baratas”.
Cuando una acción llega a presentar movimientos inusitados en su valor, esto es que presente un incremento en 15% arriba o abajo respecto al precio de referencia para empresas domésticas, de acuerdo con el reglamento interno de la Bolsa Mexicana, el centro bursátil realiza la suspensión de la cotización hasta que la propia empresa emite un comunicado informando el motivo del movimiento.
Del esplendor a la quiebra
El precio de las acciones de la desarrolladora inmobiliaria llegaron a costar más de MXN$100 por unidad, incluso se encontraba entre las filas de otras empresas estadounidenses en la bolsa de Nueva York (NYSE).
En junio de 2014, la compañía se declaró en bancarrota e inició el proceso de concurso mercantil, motivo que generó su desliste del mercado accionario en EE.UU y la caída libre en el precio de su acción a menos de un peso mexicano.
Más tarde, el 23 de octubre de 2015, la emisora informó su salida exitosa del concurso mercantil y con una capitalización, obtenida a través de una emisión de MXN $1.750 para ejecución de su plan de negocios.
Desde esa fecha al día de hoy, el precio registra una pérdida de 99,95% al pasar de MXN $94,35 a 0.044 por unidad.
Al segundo trimestre del 2021, Homex reportó un crecimiento de 86% en los ingresos de MXN$277.939, comparado con el mismo periodo del año pasado; el flujo operativo reportó una contracción de 24,03% y una pérdida neta 29,10% a MXN$360.328.
“La vivienda formal el sector tampoco ha tenido crecimiento, las vivienderas han logrado ajustarse a las condiciones del mercado, han tenido la proteger su capacidad crediticia, pero en términos de volumen de ventas, el número de viviendas no se compra con el número de construcciones de hace 3 o 5 años”, dijo a Bloomberg Línea el director senior y líder de Sector Empresas en el Norte de América Latina de S&P Global Ratings, Luis Manuel Martínez.
Ver más: Cemex y Cementos Chihuahua enfrentan demasiada demanda
Homex no es la única emisora que cotiza con un valor por debajo del peso mexicano por unidad. En el listado se encuentra Grupo Famsa (GFAMSA) en MXN $0.48; TV Azteca (AZTECA) MXN $0.81 y Maxcom Telecomunicaciones (MAXCOM) MXN $0.92 por unidad. (Con información de Michell del Campo)
Esta historia fue actualizada a las 18:05 horas con el precio de cierre de la emisora.
Le puede interesar: EXCLUSIVA: Valero importará más combustibles a México pese a plan nacionalista de AMLO
- Pemex inició un proceso de reestructuración de deuda: AMLO