Negocios

Mayoría de los comerciantes en Colombia reportó mayores ventas en septiembre

El sector de restaurantes fue el que presentó los mejores resultados y ninguno de estos empresarios manifestó que sus ventas cayeron frente al mismo período de 2020.

Un trabajador con una máscara protectora limpia una mesa en un restaurante en Cartagena, Colombia, el jueves 26 de noviembre de 2020.
13 de octubre, 2021 | 01:04 PM

Bogotá — El 57 % de los comerciantes consultados por esa agremiación reportó en septiembre un aumento en sus niveles de ventas frente al mismo mes del año anterior, lo que demuestra que el sector “continúa por el camino de la recuperación”, según la Bitácora Económica de Fenalco.

“Estos resultados pueden calificarse de muy positivos” ya que en septiembre del 2020 “las ventas del comercio detallista del corte moderno solamente cayeron 0,8 %, según la encuesta del Dane, que frente a descensos observados desde marzo de ese año significaron una mejoría de la situación del sector”, indica.

Ver más: Monómeros dice en Colombia que “no existe ningún decreto” sobre reestructuración

Agrega que en agosto del año anterior la caía había sido del 17,1 %, “pero el récord se registró en abril, con un desplome del 43 % por el rigor del confinamiento obligatorio”.

PUBLICIDAD

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) precisó que para un 29 % de los comerciantes consultados las ventas se mantuvieron iguales y solo un 14 % presentó una disminución frente al mismo mes del año pasado.

En septiembre del año pasado, según Fenalco, “el comercio se estaba ajustando al formato de aislamiento selectivo, con una apertura más generalizada de la actividad productiva, con lo cual ya se veía una mejoría en el sector”.

Ver más: Colombia pagó US$30 por cada vacuna de Moderna, más caro que países ricos

PUBLICIDAD

El mes pasado el 93 % de los comerciantes también consideró que sus ventas pueden mejorar o mantenerse igual en el último trimestre, según Fenalco, que indicó que con estos resultados el período de julio, agosto y septiembre se ubica como el mejor del año.

“Claramente se ven los resultados del avance del plan de vacunación y la reducción de restricciones en la mayoría de ciudades del país”, destacó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Agregó que la expectativa es que “en este último tramo del año y con el calendario de fechas especiales, que incluye 3 días sin IVA, se logre superar las expectativas de crecimiento del sector y de la economía en general”.

El gasto de los hogares colombianos en agosto fue de $65 billones, 9,9 % más frente al mismo mes del año pasado y en términos reales fue de 5,2 %, que es una cifra que ya está afectada por los datos negativos del 2020, y con una inflación de 4,51 %

En lo que lleva corrido del año, el gasto de los hogares colombianos ha sido de $594 billones, con un crecimiento corriente de 8 % frente al acumulado de enero a septiembre del año pasado.