Bloomberg — El peso mexicano retrocedía después de una racha de cuatro días de avances, siguiendo las señales de un dólar más fuerte y los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
La moneda descendía 0,32% a MXN $20,3909 por dólar el lunes tras avanzar 2,64% en las últimas cuatro sesiones bursátiles. La volatilidad implícita del peso a un mes subía a 10,385% luego de descender por cuatro días.
Los movimientos del mercado externo influían en la percepción de las monedas de mercados emergentes. El índice Bloomberg Dollar Spot se elevaba alrededor de 0,1%, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzaba 1 punto básico.
El nivel de $20,32 podría actuar como resistencia del peso a corto plazo. El viernes, la divisa alcanzó el máximo de sesión de $20,3193 y, hoy, de $20,3201. Traspasar ese nivel podría abrir camino hacia el promedio móvil de 50 días, cercano a 20,20.
Las posiciones bajistas en el peso subían por cuarta semana consecutiva hasta su nivel más alto desde marzo de 2017, según datos de CFTC. Los contratos cortos alcanzaron 39.634 al 12 de octubre, frente a los 35.579 de una semana antes. El peso mexicano perdió 1,02% entre el 5 y el 12 de octubre.
Los swaps de tasas TIIE se elevaban entre 8 y 11 puntos básicos el lunes, en línea con un peso más débil y mayores rendimientos de los bonos del Tesoro. La curva descuenta aproximadamente 65 puntos básicos de alzas de tasas para el resto de 2021, cuando restan dos reuniones del banco central.
El catalizador local clave de esta semana es la inflación quincenal de octubre, que se dará a conocer el viernes. Los economistas encuestados por Bloomberg esperan que el IPC aumente un 6,1% interanual, frente al 6,13% anterior.
Le puede interesar: Venta de viviendas en China cae 17%; saga de Evergrande disuade a compradores
- Cambios en outsourcing generarían más carga de pasivos a empresas por NIF
©2021 Bloomberg L.P.