Las acciones asiáticas operaron mixtas el jueves y el dólar se mantuvo alrededor de un máximo de 16 meses después de que las minutas de la reunión más reciente de la Reserva Federal de Estados Unidos señalaron el riesgo de una reducción más rápida en el estímulo para combatir la elevada inflación.
Las acciones subieron en Japón, pero sufrieron descensos en Australia y Corea del Sur. Los futuros de Estados Unidos fluctuaron después de que el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq 100 subieron pero con volúmenes de negociación por debajo del promedio antes del feriado de Acción de Gracias de Estados Unidos.
Los funcionarios de la Fed en su última reunión estaban abiertos a retirar la política de apoyo a un ritmo más rápido para frenar la inflación. Los reportes de Estados Unidos señalaron la persistencia de las presiones sobre los precios y una recuperación robusta, incluido el resiliente gasto del consumidor.
Las expectativas de un despegue temprano de las tasas de interés de la Fed vieron avanzar los rendimientos del Tesoro con vencimiento más corto, mientras que las tasas de vencimiento más largo retrocedieron, aplanando la curva de bonos. No hay operaciones de bonos del Tesoro en efectivo debido al feriado estadounidense.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/S5Y77SZ43RACDNHRS7SKV27QWA.png)
Las acciones mundiales han caído desde máximos históricos a medida que los bancos centrales toman medidas de astringencia en su política monetaria. Los activos, desde acciones hasta materias primas y criptomonedas, han generado ganancias sustanciales este año. Los inversores se preguntan cuánto más pueden llegar a medida que los vientos de liquidez comienzan a enfriarse.
“Estas minutas fueron tendientes a un alza de tasas”, dijo Priya Misra, jefa global de estrategia de tasas de TD Securities, en Bloomberg Television. “El mercado ha movido el momento de la primera subida de tasas ahora a junio de 2022, lo que implica que este final más temprano de la QE ya está descontado. El mercado va a tener dificultades hasta que obtengamos más datos”.
Datos económicos de Estados Unidos mostraron que el gasto personal aumentó en octubre con respecto al mes anterior en más de lo esperado, mientras que una medida de inflación observada de cerca registró el mayor aumento anual en tres décadas. Las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo cayeron al nivel más bajo desde 1969.
Daly de la Fed
La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que sería difícil argumentar en contra de una reducción más rápida en las compras de bonos si los informes sobre el mercado laboral y los precios al consumidor que se publicarán a principios del próximo mes muestran una fortaleza continua.
En otros lugares, el petróleo se mantuvo estable mientras los operadores esperan la respuesta de la OPEP + a una liberación coordinada de reservas estratégicas por parte de las naciones consumidoras.
Se espera que Corea del Sur siga a Nueva Zelanda en el aumento de las tasas de interés a medida que los responsables de la formulación de políticas intentan contener los aumentos en el costo de vida.
El peso de México se desplomó tras el anuncio de una nueva nominación para liderar el banco central que planteó dudas sobre la independencia de la autoridad monetaria del país.
A continuación algunos eventos clave para seguir esta semana:
-Decisión de política del Banco de Corea, el jueves
-Día de Acción de Gracias de Estados Unidos: Los mercados de acciones y bonos de EE.UU. estarán cerrados, el jueves
-El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, habla con Mohamed El Erian en un evento de Cambridge Union, el jueves