Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Los índices accionarios de la región inician la sesión en terreno negativo. El principal catalizador de la sesión será el dato de inflación de EE.UU. que fue mayor al esperado, sumado a las cifras del seguro de desempleo que detonarían un endurecimiento en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
“Estimamos que los datos por arriba de lo esperado de inflación en los EE.UU., junto con la lectura positiva de las cifras del seguro por desempleo, impulsen las expectativas de un mayor endurecimiento de la política monetaria de la Fed”, mencionaron analistas de Ve por Más en un reporte.
Activos de refugio como el oro descendía 0,41%; mientras que el bono del Tesoro estadounidense subía +3,05%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (IS1), retrocedía lateralmente 0,05% para cotizar en 52.736,57 unidades.
🙂Emisoras de buen humor. Grupo México (GMEXICOB) +2,06%, Regional (RA) +1,76% y Banco del Bajío (BBAJIOO) +1,62%.
🤨Emisora de mal humor. América Móvil (AMXL) -2,10%, Cemex (CEMEXCPO) -1,04% y Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO) -0,94%.
🧐Datos a seguir en la jornada. Más temprano, en EE.UU. se dio a conocer que la inflación en enero subió un 7,5%, comparado con el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con datos del Departamento del Trabajo.
La cifra representó un nivel más alto al esperado. Los economistas esperaban un incremento de 7,3%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Ver más: Inflación de EE.UU. supera expectativas y sigue al alza: fue 7,5% anual en enero
El resultado ha aumentado las apuestas del mercado que estiman que el primer movimiento de la Fed sería un alza en 50 puntos base; también ha descontado seis subidas estándar de un cuarto de punto durante el 2022.
Ver más: EE.UU.: sube la posibilidad de alza de tasa de 50 puntos tras dato de inflación
En México, hoy se llevará acabo el anuncio de política monetaria por parte del Banco de México. El consenso de analistas espera que la Junta de Gobierno aumente en 50 puntos base la tasa referencial.
Los principales índices accionarios de la región presentan números mixtos (Ciudad de México 8:56 horas):
En Brasil, el IBOVESPA (IBOV), retrocedía 0,058 para ubicarse en las 112.396,55 puntos.
El COLCAP (COLSC), en Colombia, se contraía 0,02% para ubicarse en las 1.508,39 horas.
En Chile, el IPSA (IPSA), subía 0,43% para ubicarse en las 4.624,61 unidades.
Wall Street operaba en números negativos (Ciudad de México 9:03 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) -0,43%.
- Promedio Industrial Dow Jones -0,10%.
- S&P 500 -0,32%.
💸Las principales monedas de la región ganaban terreno (Ciudad de México 9:06 horas):
El peso chileno (CLP:CUR) era la divisa con mejor desempeño de la región con un alza de 1,79%. Por su parte, el peso mexicano (MXN:CUR) era la divisa con menor apreciación frente al dólar con un aumento de 0,25%. Cotizaba en MXN$20,4109 por billete verde.
Te puede interesar: