Bloomberg — La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos añadió el miércoles a Baidu Inc. (BIDUN) a la creciente lista de empresas que podrían ser expulsadas de las bolsas estadounidenses por la negativa de Pekín a permitir que se revise el trabajo de sus auditores.
La publicación de los nombres de las empresas por parte de la SEC es requerida por una ley estadounidense de 2020 que puso en marcha un reloj de tres años para que las empresas cumplan con los requisitos de inspección que abarcan a todas las empresas cuyas acciones cotizan en bolsa. La SEC también añadió a Futu Holdings Limited (FUTUN), Nocera Inc. (NCRA), iQIYI Inc. (IQ) y CASI Pharmaceuticals Inc. (CASI) a su lista provisional para una posible exclusión de la bolsa.
Hace tiempo que se espera que el principal organismo de vigilancia de Wall Street tome medidas contra unas 200 empresas que cotizan en bolsa en Nueva York y cuyas empresas matrices tienen sede en China y Hong Kong, porque estas jurisdicciones se niegan a permitir las inspecciones. Aun así, la reciente publicación de empresas por parte de la SEC ha sacudido a los inversores que esperaban un acuerdo entre los reguladores de Pekín y Washington.
Las acciones de Baidu que cotizan en Nueva York ampliaron sus pérdidas hasta un 2,7% el miércoles, mientras que el índice Nasdaq Golden Dragon China recortó las ganancias a un 0,4% a las 13:18 horas en Nueva York.
Las incorporaciones del miércoles elevan a 11 el número de empresas identificadas por el regulador.
Estados Unidos y China llevan dos décadas enfrentados por el mandato de que todas las empresas que cotizan públicamente en EEU.UU. concedan acceso a los papeles de auditoría. Desde que el Congreso aprobó la ley en 2020, el Consejo de Supervisión de la Contabilidad de Empresas Públicas, que supervisa a los auditores, y la SEC han sentado las bases para identificar a las empresas que no cumplen.
Las empresas se enfrentan a la expulsión si eluden los requisitos durante tres años consecutivos, lo que significa que podrían ser expulsadas de la Bolsa de Nueva York y del Nasdaq a partir de 2024.
Los críticos afirman que las empresas chinas disfrutan de los privilegios comerciales de una economía de mercado (incluido el acceso a las bolsas estadounidenses) mientras reciben apoyo del gobierno y operan en un sistema opaco. Pero los reguladores de Pekín argumentan que la ley de seguridad nacional china les prohíbe entregar los documentos de auditoría a los reguladores estadounidenses.
Por su parte, Baidu, el líder de las búsquedas en línea en China, se ha visto afectado por las medidas enérgicas de Pekín contra la industria privada. La empresa está en proceso de transición de empresa de marketing a proveedor de tecnología.
Al ser uno de los primeros y mayores gigantes tecnológicos chinos en salir a bolsa en Nueva York, su inclusión en la lista de la SEC supone una dura advertencia para sus homólogos más pequeños.
-Con la asistencia de Nick Turner.
Este artículo fue traducido por Estefanía Salinas Concha.