Bloomberg — La enorme industria del oro de Rusia está buscando nuevas formas de vender su metal. Entre ellas está la posibilidad de exportar más a China y Medio Oriente, ya que las sanciones obstruyen sus rutas de venta tradicionales.
El segundo minero de lingotes más grande está encontrando que los mercados de Europa y EE.UU. están cerrados en gran medida debido a la prohibición del oro ruso recién producido, y algunas refinerías se niegan a volver a fundir barras viejas. Las mineras del país generalmente han vendido a unos pocos bancos locales, en su mayoría estatales, como VTB Bank PJSC (VTBR) y Bank Otkritie, que luego exportan el metal, o hasta hace pocos años al banco central.
Pero las sanciones significan que vender a esos bancos ahora no es una opción, y aunque el Banco de Rusia dijo que comenzará a comprar oro nuevamente después de una pausa de dos años, no se espera que compre tanto como antes.
Eso ha dejado al sector del oro de Rusia preguntándose cómo vender las aproximadamente 340 toneladas que extrae cada año y que tienen un valor aproximado de US$20.000 millones. No hay muchos bancos no sancionados que puedan manejar tales volúmenes de manera realista. Y aunque el gobierno otorgó a los mineros licencias generales de exportación hace dos años que les permiten exportar directamente, hasta ahora pocos han utilizado el proceso porque han preferido depender de la infraestructura de ventas de los bancos.
Sin embargo, eso puede cambiar pronto, ya que las mineras rusas están considerando las exportaciones directas, y tanto los productores como los prestamistas están explorando las ventas en Asia y Medio Oriente, según personas familiarizadas con el asunto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ZXUEVUYYEZDVFCY2CBLL4WNFZA.png)
Polymetal International Plc (POLY) es un productor que busca usar exportaciones directas con oportunidades de ventas a los Emiratos Árabes Unidos y China, dijo un portavoz. Algunas otras grandes mineras también han iniciado conversaciones con empresas chinas y con sede en los Emiratos Árabes Unidos, según dos personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas ya que la información no es pública.
El Banco de Rusia fue alguna vez el mayor comprador soberano de oro y se quedó con casi toda la producción minera del país antes de que detuviera las compras a principios de 2020. Su compromiso de comenzar a comprar nuevamente ayudará a absorber parte del suministro que no se puede exportar.
“Hay muy buenos ingresos presupuestarios”, dijo Natalia Orlova, economista de Alfa-Bank. “Ahora solo se pueden salvar a través de compras de oro”.
Si bien el banco central aumentó significativamente sus tenencias de oro durante 2019, es probable que las transacciones sean más moderadas en el futuro.
El banco central está limitando el precio al que está dispuesto a comprar a 5.000 rublos el gramo, aproximadamente US$1.880 la onza al tipo de cambio actual y por debajo de los precios internacionales. Las compras planificadas están diseñadas para respaldar las ventas de las mineras de oro debido a la dificultad para exportar, y el mercado interno no podrá absorber esos volúmenes, según dos funcionarios cercanos al banco central que pidieron no ser identificados.
El banco central no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Potencial minorista
Más negocio también podrían provenir del mercado minorista nacional. El gobierno canceló el impuesto al valor agregado sobre tales compras, una medida que se discutió durante mucho tiempo, luego de las consecuencias de la guerra en Ucrania.
“Estamos viendo un aumento significativo en la demanda de oro en el comercio minorista”, dijo el portavoz de Polymetal. “Los bancos están dispuestos a pagarlo utilizando el precio de referencia internacional y no a 5000 rublos (US$1.880)”.
Aunque los precios del oro no tienden a reaccionar a los fundamentos de la oferta y la demanda de la misma manera que otras materias primas como los metales básicos, la energía o la agricultura, la perspectiva de una reducción de las exportaciones rusas reduciría los suministros mundiales.
“El mercado del oro suele tener superávit”, dijo Suki Cooper, analista de Standard Chartered Plc. (SCBFF) “Si la demanda de Rusia crece, la producción de su mina no se reintroduce en el mercado internacional y los ETF absorben el exceso de oferta, el mercado del oro podría estar más cerca del equilibrio por primera vez desde 2015″.
Este artículo fue traducido por Miriam Salazar