Mercados

Los mercados operan volátiles ante las dudas sobre si la inflación ha tocado techo

Hoy se publican los precios al consumidor en EE.UU.; los futuros de índices suben y bajan mientras en Europa las bolsas aún sienten el tono agresivo del BCE

Las variables que orientarán a los inversores
10 de junio, 2022 | 06:37 AM

Barcelona, España — Tras el giro de postura del Banco Central Europeo (BCE), que ayer adoptó una línea dura, comienza otra sesión agitada para los mercados financieros. Dependiendo de cómo se vea la inflación al consumidor, la jornada puede incluso adquirir contornos dramáticos: si se muestra persistente, presagiará una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), que el próximo miércoles arbitrará las tasas de interés en Estados Unidos.

✳️ Volátiles, esta mañana los futuros de los índices estadounidenses ya han oscilado entre los campos positivo y negativo. Las bolsas europeas se mantienen en rojo. Los bonos estadounidenses a 10 años y los alemanes recuperaban valor hace unos instantes, pero los títulos soberanos de Italia y España pedían primas más altas. El petroleo borraba las pérdidas del inicio de este viernes.

🔝❓¿Tocará el techo o no? El comportamiento de los precios en EE.UU. y la proximidad de varias reuniones de política monetaria (la semana que viene también hay decisión sobre tasas de interés de los bancos centrales del Reino Unido, Japón y Brasil) deberían dictar cautela a los mercados. Los economistas del Deutsche Bank esperan que los precios se aceleren una vez más en la variación mensual, desde el 0,3% en abril hasta los 0,7% en mayo, lo que mantendría la inflación en el 8,3% interanual.

PUBLICIDAD

🔴 Será un momento crucial. Si la presión sobre la renta variable es negativa, los mercados se acercarán aún más al territorio del mercado bajista (bear market). Teóricamente, el mercado bajista, en el caso del S&P 500, llegaría si éste tocara los 3.835 puntos, un nivel un 4,5% inferior al actual (4.017, por el cierre de ayer) y en el que marcaría una caída del 16,31% desde su máximo anual de 4.800 puntos, registrado el 3 de enero.

😠 La otra cara del BCE. Ayer, la autoridad monetaria europea mostró un tono agresivo por primera vez en una década. Reconoció abiertamente el reto de la inflación y la necesidad de volver a situarla en su meta, sugiriendo que en la reunión de julio aplicará un aumento de 0,25 puntos porcentuales a la tasa de la Eurozona. También abrió formalmente la puerta a un aumento de 0,50 puntos porcentuales en la reunión de septiembre, dependiendo de si las perspectivas de inflación “persisten o se deterioren”.

💶 El mercado pide más. Pero los operadores han echado en falta un plan para evitar la fragmentación entre los emisores de deuda del bloque en caso de una venta masiva de bonos: ayer se produjo un repunte generalizado de las primas de los bonos europeos. El BCE sólo dijo que tiene previsto reinvertir el principal de los bonos adquiridos en el marco del PEPP (el programa de compra de activos establecido durante la pandemia) que vencen al menos hasta finales de 2024. De este modo, intenta compensar el aumento de la prima de riesgo de los países más vulnerables frente a un incremento del coste de la deuda europea, como Italia, Grecia y España.

PUBLICIDAD

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Metaverso: hay que convencer a los inversores

Un panorama a primera horadfd
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones Industrial (-1,94%), S&P 500 (-2,38%), Nasdaq Composite (-2,75%), Stoxx 600 (-1,36%)

El anuncio del BCE de que va a subir sus tasas de interés y su revisión del cuadro macroeconómico avivaron las preocupaciones de los inversores, que ya venían recibiendo una cascada de noticias de los organismos multilaterales con advertencias sobre un menor crecimiento económico y una inflación persistente. El banco central europeo señaló un aumento de 25 puntos básicos en julio, y en septiembre podría haber uno mayor dependiendo de la inflación.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

EE.UU.: IPC/May (8:30 de NY), Ingresos Reales/May, Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación - Universidad de Michigan, Balance del Presupuesto Federal/May

Europa: Alemania (Balanza por Cuenta Corriente/Abr); Reino Unido (Expectativas de Inflación); España (IPC/May)

Asia: China (IPC, IPP, Crecimiento de los Préstamos)

América Latina: México (Producción Industrial/Abr); Brasil (Ventas minoristas/Abr); Colombia (Encuesta de Pulso a la Migración)

Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde (presidente del BCE) y Joachim Nagel (presidente del Bundesbank)

PUBLICIDAD