Compra de Twitter por parte de Elon Musk está en “grave peligro”: Washington Post

La discusión alrededor del porcentaje de cuentas falsas o bots en la plataforma sigue siendo el punto de quiebre

Elon Musk
07 de julio, 2022 | 05:53 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — El acuerdo del multimillonario Elon Musk para comprar la red social Twitter Inc. (TWTR) estaría en “grave peligro”, según publicó este jueves el diario Washington Post, citando a tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato.

VER +
Posibles escenarios para Twitter si se cae la compra de Elon Musk

La nota señala que el acuerdo, que se anunció hace casi tres meses y tiene un valor de US$44.000 millones, podría no concretarse, pues el equipo de Musk “concluyó que las cifras de Twitter sobre las cuentas de spam no son verificables”. Este equipo también destacó que no tiene hasta ahora la información suficiente sobre las cuentas de spam para evaluar a la red social como un negocio, lo que llevaría a Musk a tomar “medidas potencialmente drásticas”.

PUBLICIDAD

Según el diario, las fuentes señalaron que las conversaciones con algunos inversores se han “enfriado” y el equipo del fundador de Tesla Inc. (TSTA) habrían dejado de participar en algunas discusiones en torno a la financiación del monto total del acuerdo.

Una de las personas consultadas por el Washington Post también explicó que el equipo de Musk podría tomar un “cambio de dirección”, aunque no precisó cuál sería.

En caso de que el multimillonario decida retirarse del acuerdo de compra, los términos fijados en abril de este año lo llevarían a pagar una multa de US$1.000 millones, pero según la nota de prensa, Twitter podría forzarlo a seguir adelante si no argumenta que su razón para desistir se basa en el negocio fundamental de la compañía.

Después de anunciar el acuerdo en mayo y ante la expectativa del mercado, Musk dijo que el trato estaba en “suspenso” mientras su equipo podía comprobar si era cierto que menos del 5% de las cuentas totales de la red social eran bots o spam, como lo afirmó Twitter.

Desde entonces han surgido dudas alrededor de la compra de la compañía, para la cual Musk ha planteado diferentes cambios en cuanto adquiera el 100% de las acciones como eliminar los bots o spam, tener un algoritmo abierto, aumentar la libertad de expresión y otras ideas, entre ellas la monetización, que han sido sus objetivos principales.

VER +
Musk dice que Twitter incumple el acuerdo al no dar más datos sobre cuentas spam
PUBLICIDAD