Economía

Petro cree que profunda caída del peso provocó problema de inflación en Colombia

El peso se ha debilitado un 11% desde que Petro ganó las elecciones en junio, mientras que la inflación colombiana se aceleró hasta el 10,8% el mes pasado

Gustavo Petro, presidente de Colombia, habla durante una entrevista con Bloomberg Television en Nueva York, Estados Unidos, el miércoles 21 de septiembre de 2022.
Por Oscar Medina y Shery Ahn
21 de septiembre, 2022 | 05:59 PM

Bloomberg — El presidente colombiano, Gustavo Petro, comentó a Bloomberg en Nueva York que la caída del peso -provocada por el ajuste monetario de Estados Unidos- fue la causante del aumento de los precios al consumidor.

“La inflación es causada por una profunda caída del peso colombiano”, dijo Petro el miércoles, en una entrevista con Bloomberg TV. “Todo se volvió más caro para nosotros”.

Petro, de 62 años, asumió el cargo el mes pasado con los precios al consumidor subiendo al ritmo más rápido en casi un cuarto de siglo. Otras monedas, incluido el euro, se han visto afectadas por las mismas tendencias, dijo.

La Reserva Federal de EE.UU. subió los tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual el miércoles, y dio señales de subidas más agresivas de lo que los inversores esperaban.

PUBLICIDAD

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

El peso se ha debilitado un 11% desde que Petro ganó las elecciones en junio, el peor rendimiento después de Argentina entre los principales mercados emergentes. En medio de una venta generalizada que afectó a la mayoría de los países en desarrollo, algunos inversores también se asustaron por los planes de Petro de eliminar gradualmente el petróleo y el carbón, las mayores exportaciones de Colombia.

Para ayudar a reducir los costos de los alimentos, dijo que su Administración está considerando subsidiar los fertilizantes.

PUBLICIDAD

A medida que el Gobierno elimine los subsidios a la gasolina, tratará de mitigar el impacto en los más pobres, agregó. Para ello, ayudará a los colombianos más pobres que utilizan motocicletas para su trabajo, dijo.

El Gobierno también mantendrá fijo el precio del gasóleo, ya que éste afecta a los precios de los alimentos a través de los costes de transporte.

En este momento, Colombia obtiene precios altos por sus exportaciones de petróleo y carbón, pero esto podría cambiar repentinamente si la guerra en Ucrania termina, dijo.

“Por eso aspiro a cambiar la economía del petróleo y el carbón por una basada en el turismo, a corto plazo, por la belleza de nuestro país”, dijo.

Petro asumió el cargo en agosto, convirtiéndose en el primer izquierdista que ocupa el poder en un país que sOlo ha sido dirigido por conservadores y liberales. En su primer día de gobierno, su Administración envió al Congreso un proyecto de ley que pretende imponer mayores impuestos a los ricos, así como a los productores de petróleo y carbón.

La inflación colombiana se aceleró hasta el 10,8% el mes pasado, su ritmo más rápido desde 1999, liderado por un aumento del 26% en los precios de los alimentos.

Lea más en Bloomberg.com