osotoro osotoro

Sector bancario golpeó a Wall Street y bolsas de LatAm se contagiaron

La incertidumbre sobre Credit Suisse se reflejó en el comportamiento de los inversores y la mayoría de bolsas cayeron. En LatAm, el Merval lideró las pérdidas

Tiempo de lectura: 3 minutos

¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽En las calles de Wall Street:

Las bolsas de Estados Unidos cerraron mixtas en la sesión del miércoles, en medio de una venta masiva de acciones de Credit Suisse Group AG que reavivó los temores de una crisis financiera entre los inversores, los cuales siguen nerviosos por el colapso repentino de algunos bancos estadounidenses.

PUBLICIDAD

El Dow Jones Industrial cayó 0,87% y el S&P 500 retrocedió un 0,70% al cierre de la jornada bursátil. En contraste, el Nasdaq Composite (CCMPDL) subió, aunque levemente, un 0,05%.

El miércoles, los bancos que comercian con Credit Suisse Group AG (CS) se apresuraron a proteger su exposición con el prestamista, firmando contratos que los compensarán si la crisis que sacude al banco suizo se profundiza. Tan frenética fue la demanda de los credit default swaps, que se elevaron a niveles que indican que Credit Suisse estaría en una profunda crisis financiera, algo que no se había visto en un importante banco mundial desde al menos la crisis financiera de 2008.

”Los mercados son muy sensibles al flujo de noticias negativas tras la sorpresa de ver desaparecer un banco estadounidense de la noche a la mañana (...) En un contexto donde el sentimiento del mercado ya está debilitado, no se necesita mucho para debilitarlo aún más”, dijo Francois Lavier, jefe de estrategias de deuda financiera de Lazard Freres Gestion a Bloomberg.

Más adelante, el Banco Central de Suiza y el regulador financiero dijeron que Credit Suisse recibirá respaldo de liquidez en caso de necesitarlo, un esfuerzo para contrarrestar la crisis de confianza que sufre el prestamista, mensaje que devolvió algo de alivio a las acciones.

PUBLICIDAD

Por otro lado, las ventas minoristas de EE.UU. cayeron en febrero después de un aumento en el mes anterior, tras la publicación de los datos el miércoles. Esto sugiere que el gasto del consumidor, aunque se mantiene, se ve desafiado por los altos niveles de inflación y las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Mercados internacionales 15 marzo 2023dfd

📉 Un mal día:

Las bolsas de América Latina no fueron ajenas al impacto del sector bancario en Wall Street y se tiñeron de rojo en la jornada bursátil del miércoles, con el Merval de Argentina (MERVAL) liderando las pérdidas y cayendo 4,82%

PUBLICIDAD

Edenor S.A. (EDN) cayó 9,1% el miércoles, mientras que Aluar (ALUA) y BBVA Argentina (BBAR) cayeron 7,5% cada una, resentidas por la preocupación bancaria.

“Por un lado, la incertidumbre financiera internacional aplica riesgo sobre los activos a nivel global (...) Por otro lado, la coyuntura local: la dificultad de evitar las ventas diarias de reservas, la presión del tipo de cambio durante los últimos días y una elevada inflación que superó a lo estimado por el REM y se acelera”, escribió Javier Rava, director de Rava Bursátil, sobre la bolsa argentina en un comentario.

Entre tanto, el Colcap de Colombia (COLCAP) tuvo una caída de 3,84% el miércoles, con impactos considerables en los sectores de bienes de consumo básico, servicios públicos y finanzas. Dentro del sector bancario, la acción de Bancolombia S.A. (BCOLO) fue la que más pérdidas registró, cayendo 7,74%.

El miércoles el dólar en Colombia volvió a cotizarse al alza y cerró la jornada en COP$ 4.890, muy cerca de volver a tocar la barrera de los COP$ 4.900. El escenario político actual también interfirió en la cotización, pues se conoció el borrador de la Reforma Pensional que llevará el gobierno de Gustavo Petro al Congreso de la República.

El Ipsa de Chile (IPSA) y el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) cayeron 1,93% y 1,56% en la jornada, respectivamente.

Un poco más lejos de estos niveles, pero aún así afectadas, cerraron las bolsas de México y Brasil. El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) perdió 1,15% y el Ibovespa de Brasil (IBOV) un 0,25%.

Mercados LatAm 15 marzo 2023dfd

🍝 El dato para la cena:

Este miércoles, Bloomberg Línea brilló en Nasdaq, en pleno Time Square de Nueva York y corazón financiero del mundo, donde se destacaron los cuatro podcasts líderes en sus mercados:La estrategia del día México’, el más escuchado en LatAm sobre noticias económicas, liderado por Jimena Tolama; ‘La estrategia del día Colombia’, encabezado por María C. Suárez; ‘La estrategia del día Argentina’, con la voz de Francisco Aldaya, y ‘Ouvi num podcast’, liderado por Ana Carolina Siedschlag, este último para la audiencia brasilera.

Además, se anunció una nueva temporada de la webserie ‘Casa de Negocio$’. Han sido 19 meses desde que fue lanzado Bloomberg Línea y cada mes impacta a 30 millones de personas por sus distintos canales.

Bloomberg Línea en el Time Square de Nueva Yorkdfd

➡️Lee aquí las noticias de economía, negocios y finanzas que mueven LatAm

Leidys Becerra

Leidys Becerra

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.

Sebastián  Osorio Idárraga

Sebastián Osorio Idárraga

Comunicador social y periodista. Ex Editor de Home en la Revista Semana. Ex periodista económico en Revista Dinero y la Radio Nacional de Colombia. Podcaster.