Ciudad de Panamá — En los últimos 12 meses, el salario acumulado en Panamá registró un incremento de 1.6% por encima de la inflación cuyo aumentó fue de 0.9% respecto a diciembre del 2022, señala el último Reporte del Mercado Laboral en Panamá que presenta el portal de empleos Konzerta.
La inflación de Panamá, medida por el Índice de Precios al Consumidor, que reporta la Contraloría General de la República (CGR), aumentó 2.9% en 2022 respecto al 2021.
El análisis, que hace referencia a febrero de este año, indica que en el país el salario promedio requerido mensualmente por los hombres es de US $1,058, en tanto que el de las mujeres es de US $1,019, prueba de que el requerimiento salarial de los hombres fue 3.8% superior al de las mujeres, en el periodo en referencia.
No obstante, el informe indica que en el mes de referencia el salario medio fue de $1,039 por mes, en comparación con el mes anterior que fue US $1,043.
“Si bien el salario promedio pretendido por los postulantes cayó en febrero, fue en un porcentaje muy bajo. Durante este año se vislumbra un mercado laboral con mucha actividad y una mejora en la recuperación de la economía panameña”, afirmó la gerente país de Konzerta, María Alejandra Cruz.
Para este 2023 y 2024 Panamá mantiene un crecimiento económico de 5.0%, el más alto de Centroamérica, de acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial.
En 2022 la economía panameña creció un 10.8%, con un Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes de US $76.522,5 millones, por encima de los US $69.721,8 millones de dólares de 2019, previo a la pandemia, según el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
Por su parte, la ejecutiva Cruz sostuvo que para este año el 77% de las organizaciones de Panamá planifica contratar nuevo personal, de acuerdo con la encuesta de Balance 2022 y Expectativas 2023 realizada por le empresa.
Actualmente el desempleo en la nación canalera se estima en un 9.9%, por lo que este año se espera una reducción de entre 1.5 y 2 puntos porcentuales, de acuerdo con la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata.
La pérdida de empleos, producto de la pandemia, ha dado paso a la informalidad, que en 2022 se estimaba en 48.2%, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social.
A la hora de postularse para un empleo los hombres representan un 52% del total de los aspirantes, versus el 48% de las mujeres, cuya participación, siempre de acuerdo con el portal de búsqueda de trabajo, se limita a medida que se incrementan las exigencias del puesto.
En las posiciones junior, indica el documento, los panameños requieren un salario 1.0% superior al de las mujeres, mientras que en la posición de jefe / superior la diferencia alcanza el 4.2, destaca el Reporte del Mercado Laboral en Panamá.