Bloomberg — El bitcoin (XBT) se dispara este martes, al tiempo que nuevos temores sobre la estabilidad del sistema financiero de EE.UU. refuerza el argumento de muchos de los partidarios de las criptomonedas: el de una divisa que no está bajo el control de ningún banco central.
El mayor activo digital sube más de 3% y se vuelve a acercar a los US$29.000 por unidad, mientras que ether (XET) se posiciona cerca de los US$1.900.
La racha tiene lugar en un día en que los bancos regionales de EE.UU. arrastran a los mercados tras el colapso de la venta de First Republic Bank (FRC), lo que intensificó los llamados a que la Fed pause su ciclo de endurecimiento monetario para proteger a la economía de golpes con efecto retrasado.
“La tensión actual asociada a las vulnerabilidades del sector bancario ha contribuido a poner de relieve la propuesta de valor de poseer monedas descentralizadas que puedan autocustodiarse”, afirma Joel Kruger, estratega de mercado de LMAX Group.
Las turbulencias del sector financiero ayudan a defender una moneda que no dependa de ningún banco central, afirman sus defensores. En su lucha contra unas tasas de inflación aún elevadas, se espera que el banco central estadounidense suba sus tasas de interés en un cuarto de punto en su reunión del miércoles. Sin embargo, los operadores siguen esperando recortes para finales de año.
“Estamos asistiendo a una oleada de debilidad generalizada del dólar estadounidense ante la expectativa de que la Reserva Federal emita un comunicado menos duro en su próxima reunión”, dijo Kruger. “Esto ha dado lugar a que los diferenciales de rendimiento se muevan fuera del favor del dólar, lo que a su vez quizás ha ayudado a apoyar los criptoactivos”.
Los eventuales recortes de tasas deberían reforzar los activos de riesgo, incluido el bitcoin, que está alimentando algunas de las recientes ganancias en cripto. Sin embargo, Noelle Acheson, autora del boletín “Crypto Is Macro Now”, advirtió contra las expectativas de recortes de tasas a corto plazo.
“Bajar la inflación tiene que seguir siendo una prioridad mientras el mercado pueda soportarlo”, dijo. “Estamos viendo un impulso a los activos de riesgo, pero podría no durar mucho: mucho depende de los datos de empleo de este próximo viernes”.
Lea más en Bloomberg.com