Actualidad

Cinco claves que debes saber para comenzar este miércoles

La creciente deuda corporativa amenaza con desencadenar una ola de quiebras, la inflación británica muestra señales de enfriamiento y la riqueza soberana ofrece cada vez más una fuente de financiación

Imagen de Londres
Por Tiffany Tsoi
19 de julio, 2023 | 08:30 AM
Últimascotizaciones

Deuda corporativa

Bloomberg — Se está gestando una ola de quiebras corporativas. Las cargas de deuda que se multiplicaron durante una era de dinero barato se están volviendo más pesadas a medida que los bancos centrales aumentan las tasas de interés y parecen dispuestos a mantenerlas allí por más tiempo de lo que esperaban casi todos en Wall Street. La gran cantidad de bonos y préstamos en dificultades ya ha aumentado más de un 360% desde 2021, según muestran los datos. Si continúa ampliándose, podría conducir al primer ciclo generalizado de defaults desde la Gran Crisis Financiera. Eso ya está comenzando a suceder: este año ya se han registrado más de 120 grandes quiebras solo en Estados Unidos. Sin embargo, menos del 15% de los casi US$600.000 millones en operaciones de deuda en dificultades a nivel mundial ha caído en default —eso significa que es posible que empresas que deben más de medio billón de dólares no puedan pagar su deuda— o al menos tienen dificultades para hacerlo.

Inflación del Reino Unido

La tasa de inflación de Gran Bretaña se enfrió más de lo esperado, al nivel más bajo en más de un año, en una señal de que las altas tasas de interés podrían estar comenzando a reducir la peor espiral de salarios y precios en los países del Grupo de los Siete. El Índice de Precios al Consumidor aumentó en junio un 7,9% en la comparación interanual, una brusca caída frente a la lectura de 8,7% en mayo, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas. La libra se debilitó y los inversionistas redujeron las apuestas sobre un nuevo aumento brusco de las tasas de interés. “La lectura de hoy de una inflación más débil de lo esperado es posiblemente un alivio, lo que debería mejorar la confianza en las deprimidas operaciones internas y las decisiones de tasas. Los inversionistas son muy bajistas respecto del Reino Unido y están subexpuestos, por lo que una cobertura corta podría ser poderosa”, dijo Emmanuel Cau, estratega de Barclays.

Riqueza soberana

Fondos soberanos adinerados están desplegando miles de millones de dólares para conseguir adquisiciones de capital privado, con lo que ayudan a alistar las negociaciones en un año en el que otras fuentes de financiación se están agotando. Los fondos soberanos gastaron un récord de US$17.200 millones en tales coinversiones en el primer semestre, un 24% más que en el mismo período del año pasado, según el proveedor de datos Global SWF. “Los fondos soberanos a menudo pueden moverse muy rápido, pueden ser flexibles y tener grandes cantidades de capital; pueden ser un proveedor de capital extremadamente útil”, dijo Elizabeth Todd, socia del bufete de abogados Ropes & Gray. “Donde encuentran un activo que les gusta, no se sienten limitados a pequeñas inversiones minoritarias con derechos de gobernanza pasiva”.

Mercados con leves alzas

Los contratos tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq 100 cotizaban con leves alzas en Nueva York. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caían en todos los vencimientos, mientras que el dólar avanzaba. El oro cotizaba sin cambios y los precios del petróleo se elevaban, mientras que el mineral de hierro bajaba.

PUBLICIDAD

También hoy…

Los datos de las solicitudes de hipotecas de MBA en EE.UU. se conocen a las 7:00 a.m., los datos de inicios de viviendas de junio se publican a las 8:30 a.m. y los datos de los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. de la EIA. a las 10:00 a.m.

El exsecretario del Tesoro de EE.UU. Robert Rubin habla a las 7:15 a.m.

A las 11:30 a.m., EE.UU. vende US$46.000 millones en deuda a 17 semanas y US$12.000 millones en bonos a 20 años a la 1:00 p.m.

PUBLICIDAD

El candidato presidencial republicano y exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, será entrevistado en vivo por Joe Mathieu y Annmarie Hordern en , en Bloomberg TV, a las 5:00 p.m.

Lea más en Bloomberg.com