Bloomberg Línea — Las divisas de América Latina encabezaron el avance entre las monedas de mercados emergentes, impulsadas por un renovado apetito por riesgo tras el alivio en los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región
El peso chileno abrió al alza tras el feriado por el Día de las Glorias Navales. Según Sebastián Castellanos, analista de mercados en XTB Latam, el repunte inicial respondió a la caída del cobre, afectado por la débil demanda en Europa y Asia, y por un aumento de inventarios en el mercado asiático.
Además, también se vio presionado por los temores fiscales en Estados Unidos que llevaron al rendimiento del bono del Tesoro a 30 años a subir hasta 5,14%, alcanzando niveles que no se veían desde la crisis financiera global.
Los mercados perciben que los recortes fiscales propuestos por Donald Trump incrementarán significativamente el déficit, lo que implicaría una mayor necesidad de financiamiento por parte del Tesoro.

A medida que pasó la jornada y los bonos del Tesoro se recuperaron, las monedas de América Latina ganaron terreno al dólar. En ese contexto, en el mercado chileno el billete verde cayó -0,17% hasta los CLP$942,46, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Desde el punto de vista técnico, según Castellanos, el tipo de cambio sigue operando en un canal lateral entre CLP$930 y CLP$950.
Si el cobre no repunta y el dólar global se mantiene fuerte, no se descarta que el precio intente romper al alza, con una resistencia en torno a los CLP$976. Pero una recuperación del cobre o un giro en la Fed podrían empujar de nuevo el cruce hacia el soporte de CLP$930.
Desde BBVA apuntan que, más allá del rebote reciente, la reacción en América Latina sigue siendo contenida por la falta de motores locales, luego del golpe inicial que dejaron los anuncios arancelarios de EE.UU. en abril.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.