Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Los índices accionarios en México y la región inició con desempeños mixtos la mañana del 28 de septiembre ante la cautela de los inversionistas por un mayor lapso de tiempo de tasas de interés altas.
“Mercados accionarios con sesgo negativo, reflejando un sentimiento de cautela ante la expectativa de que las altas tasas de interés seguirán por un mayor tiempo del previsto, impactando en el crecimiento”, escribieron en una nota analistas de Banorte.
En EE.UU., el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes dijo que estaría dispuesto a extender el financiamiento a las secretarías durante noviembre a cambio de reducir el gasto en 2024 y destinar más recursos al reforzamiento de la frontera, de acuerdo con estrategias de Actinver.
El PIB en EE.UU. al segundo trimestre se mantuvo sin cambios en 2,1%. Los datos mostraron que las solicitudes de desempleo aumentaron a 204.000, comparado con los 215.000 esperados por los analistas. Además, los inversionistas estarán atentos al dato de las ventas de viviendas.
Por otro lado, se mantienen las expectativas de que la Fed mantendrá las tasas de interés en niveles máximos por un mayor lapso de tiempo. Lo anterior considerando que los precios del petróleo continúan incrementando y ello detonaría nuevas presiones inflacionarias.
En la jornada del jueves, el mercado estará pendiente del anuncio de política monetaria del Banco de México. Se espera que mantenga el referencial en 11,25% por cuarta jornada consecutiva.
“Anticipamos revisiones en los pronósticos de inflación y una narrativa hawkish, reafirmando nuestra visión de que no podrán recortar tasa este año y cautela hacia delante”, escribieron analistas de Banorte en una nota.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC), subía 0,09% para ubicarse en los 51.463,49 puntos (Ciudad de México 8:08 horas).
Al interior, las acciones con mejor desempeño eran:
- Grupo México (GMEXICOB) +0,78%
- Grupo Financiero Banorte (GFNORTEO) +0,72%
- Cemex (CEMEXCPO) +0,60%
Las de mayor contracción eran:
- Grupo Televisa (TLEVISCPO) -2,07%
- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB) -0,94%
- Regional (RA) -0,92%
📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban desempeños mixtos (Ciudad de México 8:03 horas):
🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. presentaban números mixtos (Ciudad de México 8:04 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) +0,21%
- Dow Jones +0,20%
- S&P 500 -0,17%
En la jornada bursátil de ayer 27 de septiembre, el índice accionario mexicano cerró en verde con una subida de 0,63%.
Por otro lado, el peso mexicano se depreció en el mercado cambiario de ayer 27 de septiembre. La divisa se debilitó 0,70% frente a la moneda estadounidense. En la jornada intradía, la moneda mexicana registró ayer un máximo de $17,81 por unidad y un mínimo de $17,48 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
- Contenido hecho con apoyo de datos automatizados de Bloomberg.