Bloomberg Línea — El dólar registró un incremento a nivel global en un entorno marcado por la aversión al riesgo, impulsada por recientes datos económicos de Estados Unidos y la incertidumbre en torno a los efectos de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump. Además, los mercados atraviesan una semana crucial antes de la publicación del dato de inflación estadounidense, programado para el próximo miércoles.
LEA MÁS: IPC: proyección de la inflación en Chile para lo que resta de 2025
El domingo, Trump alimentó la incertidumbre al referirse a la economía estadounidense como “en proceso de transición”, lo que profundizó las preocupaciones sobre el impacto de sus políticas comerciales.
En tanto, estrategas y economistas de Wall Street elevaron sus estimaciones sobre la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, lo que arrastró a los mercados bursátiles al borde de la corrección, según un informe de Bloomberg.

En medio de ese contexto, en el mercado peruano el dólar subió un 0,42% hasta los PEN$3,671, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
BBVA FX Strategy destacó que el Banco Central de Reserva del Perú podría mantener su tasa de interés en 4,75% por segunda reunión consecutiva, aunque estas decisiones no han tenido un impacto significativo en la moneda.
En cambio, los elevados precios del oro y el cobre han favorecido la balanza comercial peruana, fortaleciendo a la divisa local.
BBVA FX Strategy mantiene su preferencia por posiciones cortas en el tipo de cambio, aunque advierte que los niveles técnicos podrían volverse más desafiantes por debajo de PEN$3,65.
Más allá de los datos de EE.UU., el mercado también seguirá de cerca las negociaciones de paz en Ucrania y la creciente tensión comercial entre EE.UU. y China.
LEA MÁS: Trump espera que Zelenskiy recapacite respecto a acuerdo sobre minerales
Pekín ha implementado aranceles de represalia contra productos agrícolas estadounidenses, mientras que Washington activará este miércoles nuevos aranceles sobre importaciones de acero y aluminio. Además, persiste la amenaza de más medidas comerciales en abril, lo que podría impactar aún más en los mercados.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado