IPC: proyección de la inflación en Chile para lo que resta de 2025

El Índice de Precios al Consumidor de febrero presentó una variación mensual de 0,4%. A partir de este número, Scotiabank reafirmó sus previsiones para este año.

Fuente de la imagen: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
07 de marzo, 2025 | 04:45 PM

La inflación de Chile en febrero de 2025 se situó en 0,4% mensual, tal como esperaba el mercado, lo que llevó la medición interanual al 4,7%. Ahora bien, ¿cómo podría llegar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a diciembre? Un estudio privado espera que esté bastante más cerca de la meta del Banco Central de Chile (BCCh) que es de 3%.

Mantenemos nuestra proyección de inflación en 3,5% interanual para diciembre de 2025″, sostiene un estudio publicado por la filial chilena del banco Scotiabank.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Cuáles son las mejores acciones para invertir en Chile, según Citi?

Cabe recordar que, en el escenario central del último Informe de Política Monetaria (IPoM) del BCCh, la inflación va a fluctuar en torno a 5% durante el primer semestre de 2025 y luego comenzará a reducirse, cerrando el año en 3,6% y convergiendo a 3% en los primeros meses de 2026.

¿Qué esperar para marzo?

“Preliminarmente, para marzo esperamos una variación mensual del IPC de 0,4%”, anticipó un informe de la firma financiera Coopeuch. El documento advierte que, como es usual en un mes de marzo, la división de Educación aportaría con la mayor incidencia positiva del mes.

Análisis de la inflación de febrero

El IPC de febrero aumentó 0,4% mensual (4,7% interanual), en línea con las expectativas del mercado. El IPC sin volátiles se ubicó en 0,3% mensual (3,8% interanual), casi exclusivamente por la contribución de los servicios (+0,4% mensual).

Por su parte, la inflación de volátiles (0,6% mensual ) provino principalmente de los combustibles (gas licuado, gasolinas) y cigarrillos, ante la escasa inflación de alimentos observada en el mes. Según señaló Scotiabank, este registro se encontraría dentro del escenario base del IPoM de diciembre, por lo que no representaría una sorpresa relevante para el Banco Central.

“Indicadores de difusión inflacionaria revelan presiones inflacionarias contenidas, en torno a niveles mínimos para los bienes y con una dinámica estacional para los servicios”, indica el estudio del banco.

La difusión para el IPC total se redujo a 53,4% (51,4% para el IPC sin volátiles), ante la caída del indicador de bienes a niveles de 48%, los mínimos desde el año 2018. Por su parte, la difusión de servicios también se redujo siguiendo sus patrones estacionales, aunque se ubica algo por sobre sus promedios. Acotados efectos de segunda vuelta por alza de tarifas eléctricas.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Estos fueron los resultados “históricos” del Simce 2024 en Chile

Tras una nueva alza de tarifas en enero, Scotiabank observó algunos efectos de segunda vuelta solo en algunos productos donde la electricidad representa una parte importante de sus costos de producción. Habiendo transcurrido casi nueve meses desde el primer ajuste al alza en las tarifas, la evaluación de los analistas de dicha firma financiera es de efectos de segunda vuelta acotados, que se concentran en productos puntuales.