Los factores que están afectando las acciones de Apple; Wall Street cae

El S&P 500 sufrió su primera corrección del 10% en casi dos años. En Latam, el Merval de Argentina marcó más pérdidas y el peso mexicano fue el que más se apreció.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
13 de marzo, 2025 | 08:58 PM

Bloomberg Línea — Apple (AAPL) se ha desplomado en las últimas sesiones, ampliando su bajo rendimiento en lo que va del año en medio de un creciente número de riesgos que están eclipsando sus tradicionales características de alta calidad.

Tal como explica el periodista de Bloomberg Ryan Vlastelica, el fabricante del iPhone está muy expuesto a la incertidumbre arancelaria y a China. También, sus ofertas de inteligencia artificial se han desvanecido repetidamente y su asociación con la matriz de Google, Alphabet Inc (GOOGL), estaría en riesgo.

PUBLICIDAD

Las acciones del gigante han bajado un -14% este año y vienen de su mayor caída de tres días desde noviembre de 2022, una venta que llevó a la acción a su cierre más bajo desde septiembre. Además, el índice Nasdaq 100 ha bajado un -7% en 2025, y Apple es responsable de casi una quinta parte de ese descenso, según datos recopilados por Bloomberg.

Conozca los detalles y el análisis de expertos sobre la caída de Apple:

Lea más: Desde la incertidumbre arancelaria hasta dudas sobre su IA afectan las acciones de Apple

Las más visitadas

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 13 de marzo.

En los corredores de Wall Street:

La volatilidad volvió a dispararse este jueves, provocando que las acciones estadounidenses retrocedieran de nuevo y cerraran con cifras negativas. El Nasdaq Composite bajó un -1,96%, el Dow Jones un -1,30% y el S&P 500, que sufrió su primera corrección del 10% en casi dos años, perdió un -1,39%.

Según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios antes de los nuevos aranceles. El índice de precios al productor (IPP) permaneció sin cambios respecto al mes anterior tras un aumento revisado del 0,6 % en enero.

En una nueva señal de la escalada de la guerra comercial, Trump amenazó con imponer un arancel del 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas. Además, el mandatario estadounidense dijo que no derogaría los aranceles al acero y al aluminio que entraron en vigor esta semana.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 13 de marzo.

🌎En la región:

En Latinoamérica, las bolsas cerraron mixtas. El Ibovespa de Brasil (IBOV) acumuló más ganancias (1,43%). Los sectores de finanzas y bienes inmobiliarios se vieron más beneficiados.

En contraste, el Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas (-1,79%). El sector de bienes inmobiliarios se vio más impactado. Allí, Morgan Stanley (MS) destacó la importancia del sector energético en este país y sugirió invertir en compañías del sector tras la reciente toma de ganancias.

Además, el peso mexicano superó a sus pares de mercados emergentes este jueves (0,46%), después de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogiara al país por su fría respuesta a la implementación de aranceles del presidente Donald Trump.

Finalmente, Perú dejó las tasas de interés sin cambios mientras los responsables políticos intentan medir el impacto inflacionario de las guerras comerciales. El banco central mantuvo su tasa en el 4,75%, como esperaban siete de los once economistas encuestados por Bloomberg.

🍝 Los datos para la cena: